Jujuy tendrá el transporte público a propulsión eléctrica con asistencia de la UNLP

28 octubre, 2020

La facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata comenzará a trabajar en sus talleres para poner en marcha el plan de reconversión a propulsión eléctrica del transporte público de pasajeros de la provincia de Jujuy. Se trata de un proyecto inédito por su escala, que permitirá aprovechar la potencialidad del litio jujeño como fuente de energía limpia y no contaminante.

El acuerdo fue rubricado en reunión por videoconferencia, con la participación del gobernador de la provincia, Gerardo Morales, el vicepresidente del área Institucional de la UNLP y director del Centro Tecnológico Aeroespacial, Marcos Actis, el decano de Ingeniería, Horacio Frene, el presidente de JEMSE, Felipe Javier Albornoz. También participaron los asesores externos de Desarrollo Estratégico de JEMSE, Ignacio Bruera y Hernán López, el presidente y el director de Jujuy Litio, Gabriel Márquez y Matías Ripoll, respectivamente.

En las próximas semanas se pondrá en marcha la primera etapa, que incluye la reconversión de un bus diésel a eléctrico. La iniciativa se propone generar modelos escalables para la transición eléctrica de la movilidad del transporte público en la Argentina sobre la base del litio jujeño.

Al respecto, Actis, señaló que “nosotros hace tiempo que venimos trabajando en el tema de baterías de litio, el armado, porque no hay fábricas en Argentina todavía, hicimos varios proyectos de reconversión apuntando a poner en evidencia lo que tienen en la provincia y aplicarlos en el país”.

En ese sentido, destacó que “un tema de la reconversión de micros, que están, no hay que fabricarlos y que podríamos estar haciendo eso para mitigar la contaminación, ruido y potenciar otros beneficios que tiene la propulsión eléctrica”.

“Tuvimos conversaciones con el gobernador, vimos lo interesado que estaba en que se desarrolle esta tecnología de reconversión en Jujuy y lo que vamos a hacer es transferir nuestra experiencia”, puntualizó Actis.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por