Jujuy tendrá el transporte público a propulsión eléctrica con asistencia de la UNLP

28 octubre, 2020

La facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata comenzará a trabajar en sus talleres para poner en marcha el plan de reconversión a propulsión eléctrica del transporte público de pasajeros de la provincia de Jujuy. Se trata de un proyecto inédito por su escala, que permitirá aprovechar la potencialidad del litio jujeño como fuente de energía limpia y no contaminante.

El acuerdo fue rubricado en reunión por videoconferencia, con la participación del gobernador de la provincia, Gerardo Morales, el vicepresidente del área Institucional de la UNLP y director del Centro Tecnológico Aeroespacial, Marcos Actis, el decano de Ingeniería, Horacio Frene, el presidente de JEMSE, Felipe Javier Albornoz. También participaron los asesores externos de Desarrollo Estratégico de JEMSE, Ignacio Bruera y Hernán López, el presidente y el director de Jujuy Litio, Gabriel Márquez y Matías Ripoll, respectivamente.

En las próximas semanas se pondrá en marcha la primera etapa, que incluye la reconversión de un bus diésel a eléctrico. La iniciativa se propone generar modelos escalables para la transición eléctrica de la movilidad del transporte público en la Argentina sobre la base del litio jujeño.

Al respecto, Actis, señaló que “nosotros hace tiempo que venimos trabajando en el tema de baterías de litio, el armado, porque no hay fábricas en Argentina todavía, hicimos varios proyectos de reconversión apuntando a poner en evidencia lo que tienen en la provincia y aplicarlos en el país”.

En ese sentido, destacó que “un tema de la reconversión de micros, que están, no hay que fabricarlos y que podríamos estar haciendo eso para mitigar la contaminación, ruido y potenciar otros beneficios que tiene la propulsión eléctrica”.

“Tuvimos conversaciones con el gobernador, vimos lo interesado que estaba en que se desarrolle esta tecnología de reconversión en Jujuy y lo que vamos a hacer es transferir nuestra experiencia”, puntualizó Actis.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 9 horas
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 2 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 3 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 3 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 3 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por