Kicillof: “Lo que hicimos fue evitar el peor error financiero de la Argentina”

3 enero, 2015

El ministro de Economía, Axel Kicillof, afirmó que pagarle a los fondos buitre hubiese sido “el peor error financiero de la Argentina” y subrayó que “la cláusula RUFO fue una trampa” que condicionaba todo el proceso de reestructuración de deuda.

“Nosotros lo que hicimos fue evitar el peor error financiero de la Argentina que era ir a la oficina de (el mediador Daniel) Pollack y pagarle al señor Singer y sus socios” lo que el juez Thomas Griesa dispuso en su fallo, dijo Kicillof en una entrevista con radio Del Plata.

“Una de las cosas que afectó el tema de los buitres fue la cláusula RUFO pero no fue el única ni la más importante, esto para ponerlo en dimensión: la cláusula RUFO lo que decía era que nosotros no podíamos pagarle más que a los bonistas de la reestructuración 2005, 2010, sin pagarle exactamente lo mismo a los bonistas reestructurados. Era una especie de factor multiplicador”, señaló el ministro.

“La verdad es que la cláusula RUFO fue una trampa de ellos porque muchos analistas de acá y de los propios fondos buitres, sus lobby, decían que era una excusa de Argentina para no negociar”, agregó al respecto.

“La historia es que si vamos al momento en el que teóricamente ellos tenían voluntad de arreglar en esa oficina del dudoso mediador Pollack, dudoso porque cuando terminó la reunión salió a decir que Argentina estaba en default”, recordó el ministro al criticar la actuación del mediador designado por el juez Griesa.

Kicillof señaló que “el que reabrió el canje fue el propio Parlamento argentino” y que “si alguien más quiere entrar al canje puede hacerlo con las mismas condiciones” que los bonistas que ingresaron en 2005 y 2010.

“Nosotros lo que hicimos fue evitar el peor error financiero de la Argentina que era ir a la oficina de Pollack y pagarle al señor Singer y sus socios”, dijo el ministro, tras lo cual repitió que “la posición de Argentina es pagarle el 100 por ciento a los acreedores pero en condiciones justas, igualitarias”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 6 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 13 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por