Kulfas apuntó contra los bancos por la demora para entregar créditos

20 abril, 2020

Durante una videoconferencia ante la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas de la Cámara de Diputados, el ministro Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, no ocultó su malestar por la lentitud de las entidades bancarias para brindar los créditos acordados con el Gobierno.

En ese sentido, Kulfas indicó que “el esquema de créditos que se acordó arrancó, pero tarde. Hasta ahora se entregaron 75 mil millones en créditos, una herramienta poderosa que hasta ahora se ha utilizado parcialmente”.

El ministro de Desarrollo Productivo, habló sobre la ampliación de beneficios del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y lo definió como “un programa sin precedentes por su magnitud”.

Señaló que “420.000 empresas se inscribieron en este programa, sobre 600.000 que hay en Argentina”.

En medio de la pandemia por el Covid-19, el ministro expresó que “es una crisis inédita por sus características, por sus dimensiones, que requiere de un esfuerzo constante por la información que hay que actualizar y la necesidad de generar ideas creativas”.

En su exposición, Kulfas se refirió a la situación de los monotributistas, destacó el otorgamiento del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), para las categorías A y B, como también los préstamos a tasa cero para quienes pertenecen a la categoría C y en adelante.

Acompañaron al ministro Kulfas en su presentación, el secretario de Industria, Ariel Schale y el secretario de Pymes, Guillermo Merediz.

Participaron de la videoconferencia los legisladores Federico Frigerio (PRO), Alejandra Obeid (Frente de Todos), Ricardo Buryaile (UCR), Luis Di Giacomo (Juntos Somos Rio Negro), Graciela Landriscini (Frente de Todos), Jimena Latorre (UCR), Eduardo Fernández (Frente de Todos), Alma Sapag (Mov. Popular Neuquino), Roxana Reyes (UCR), Leonardo Grosso (Frente de Todos), Adriana Ruarte (PRO), Marcos Cleri (Frente de Todos), entre otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 20 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por