La ABIN manifestó su apoyo al offshore en el mar argentino

11 febrero, 2022

La Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) emitió un comunicado en el que anunció su coincidencia con los proyectos de exploración y explotación gasífera y petrolera que se llevarían a cabo en la plataforma marítima argentina.

Desde la entidad indicaron que “frente a un contexto principalmente social que sigue aquejando al país, ninguna prohibición que no sea legal puede ser fundamento para impedir el posible desarrollo de toda actividad generadora de inversiones, de producción y de servicios que afiancen los puestos de empleo y, a la vez, motiven la creación de muchos más”. 

Asimismo consideraron que “resulta fundamental, a la vez, fortalecer aquellos otros sectores productivos que también aprovechan los recursos de nuestro mar argentino, solucionando efectivamente sus problemáticas, consolidando su situación, y garantizando su crecimiento”.  

“La industria naval y todo el sector metalmecánico, proveedores de partes y piezas, pinturas, electricidad y electrónica, comunicaciones,  navegación y asistencia, puertos, logística, servicios de ingeniería  y otros, e, incluso, hasta las mismas universidades pueden encontrar beneficios, directos e indirectos, ante el impulso del offshore”, afirmaron en el documento. 

Además la principal entidad gremial empresaria del sector industrial naval en la Provincia de Buenos Aires remarcó que “la temática del gas y el petróleo offshore exigen de una profunda seriedad y compromiso en su tratamiento integral por parte de todos los actores involucrados, sin excepción, evitando especulaciones y confusiones, y considerando con sensatez cada cuestión relacionada, particularmente la vinculada al estricto cumplimiento de las normas vigentes en materia  de seguridad y de medio ambiente”.

En el texto, desde la ABIN afirmaron que “el mar argentino debe ser ocupado efectivamente, generando actividades y empleos directos e indirectos para las y los argentinos, y el off shore, en éste caso, aparece como otra alternativa trascendente junto a la pesca, la investigación científica, y su defensa, entre otras”. 

A su vez sostuvieron que “existen, además, voluntades políticas ya manifestadas por parte del Estado Nacional y bonaerense que resultan muy importantes para el avance de esta posibilidad en caso de que los resultados de exploración sean positivos. En éste sentido, la industria naval, sin dudas, tiene y tendrá un rol clave, involucrando a las PyMEs, proveedores, universidades,  profesionales y obreros navales  que la integran”.

La presidenta de la ABIN, Sandra Cipolla, señaló que “los últimos acuerdos de cooperación estratégicos celebrados por la ABIN, por ejemplo, con el Clúster de Energía Mar del Plata, con el Parque Industrial Gral. Salvio y con el Consorcio de Gestión de Puerto Rosales, ratifican el compromiso formal  de abordar, en forma conjunta,  los desafíos que se presenten en razón del offshore y en materia de desarrollo económico y social, a nivel  local y regional,  potenciando el asociativismo entre empresas e instituciones privadas y públicas, articulando una actividad inteligente, coordinada y colaborativa entre todas partes; y en la definición colectiva en el diseño y proceso de programas de formación y capacitación, con asesoramiento mutuo y transferencia de información científica y técnica, entre otras actividades”.

En el documento aseguraron que “existe una posibilidad real de llevar adelante diversos ejes de trabajo en materia de industria naval, energías, gas, petróleo, etc., ampliando potencialidades e interactuando, simultáneamente, con los sectores sociales, educativos y del conocimiento”. 

“Por ello, ratificamos nuestro acompañamiento, demostrando nuevamente que la industria bonaerense puede y tiene mucho por aportar dentro del entramado productivo de la provincia colocándonos a la vanguardia en retos como los que presenta el offshore a fin de lograr un desarrollo industrial que genere valor agregado con contenido local en condiciones objetivas y efectivas de competitividad dadas nuestras capacidades y potencialidades”, concluye el comunicado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 7 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por