La actividad económica cayó 0,8% interanual en octubre

Registró una contracción de 1,2% respecto a septiembre.

29 noviembre, 2023

De acuerdo con el Índice de General de Actividad del Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” (IGA-OJF), el nivel general de actividad registró una caída de 0,8% interanual en octubre. Acumula para los diez meses analizados una contracción de 1,4%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una baja de 1,2% respecto al mes precedente. 

La actividad económica anotó una nueva caída en octubre, en esta oportunidad de 0,8% en la comparación anual, y una baja respecto de septiembre de 1,2% en la medición sin estacionalidad. Entre los sectores más contractivos se destaca la menor actividad que muestran la industria y la construcción. 

Por su parte, el sector que mostró el mayor avance anual en octubre fue el Agropecuario, producto de la baja base de comparación con la que a partir de este mes comenzará a contrastarse. En segundo lugar se destaca el avance de Minas y Canteras, gracias a la producción petrolera que registró Vaca Muerta en octubre. 

Además, as perspectivas que plantea el cambio de gobierno, sin dudas el ajuste redundará, al menos en los primeros meses, en un impacto negativo en la actividad. En un escenario optimista, en la medida en que el plan de gobierno del nuevo ejecutivo sea efectivo podríamos comenzar a ver un rebote en el agregado, aunque la situación será distinta en cada sector, con los orientados al mercado externo en una mejor posición”.

Sectores

Agricultura y ganadería: la actividad en el sector agropecuario registró para el décimo mes una expansión de 6,7%, acumulando una contracción para los meses transcurridos del año de 21,9%. Se destaca la suba de 12,9% del agro, que en este mes comienza a compararse con los meses que registraron el desplome que se dio durante la campaña pasada. 

La Industria Manufacturera, siguió contrayéndose durante octubre, anotando una baja anual de 3,7%, la sexta de manera consecutiva, y acumulando una merma de 1,0% en los primeros diez meses. A su vez, la medición desestacionalizada marcó un fuerte descenso respecto de septiembre, con una baja de 2,6% mensual.

En el detalle sectorial, la producción de alimentos continúa retraída, particularmente en el complejo molinero, pero la caída más sorpresiva se observó en el sector automotriz, que anotó una producción 0,9% menor a la de octubre del año pasado, afectado por los problemas en la importación de las autopartes necesarias para la actividad. 

Electricidad, gas y agua anotó para octubre una expansión de 1,1% interanual, llevando al acumulado del año a mostrar una baja de 0,5%. En el detalle eléctrico, la generación bruta informada por CAMMESA fue de 10.987 GWh, superando en 2,6% al registro del mismo mes del año pasado, para abastecer una demanda que mostró un crecimiento anual de 2,3%, destacándose el incremento del consumo residencial. 

Minas y Canteras, el sector extractivo, registró para octubre un avance de 5,1% anual, acumulando para los diez meses transcurridos del año un incremento de 6,6%. Se destaca la producción de petróleo en Neuquén, la cual mostró un crecimiento anual de 16,9% de acuerdo al ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio la inflación fue del 1,6% y marcó su menor nivel desde 2017 fuera de la pandemia

Alimentos y prendas casi no aumentaron, mientras que Educación y Vivienda lideraron las subas.

Hace 7 horas
Por

Bolsas de Comercio rechazan la reforma aprobada por el Senado

Consideran que es "una amenaza para las PyMEs y el empleo".

Hace 16 horas
Por

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 4 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 5 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 6 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 7 días
Por