La actividad económica cayó 6% interanual en febrero

La medición desestacionalizada registró una suba de 0,1%.

25 marzo, 2024

De acuerdo con el análisis que regularmente elabora el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” (IGA-OJF), el nivel general de actividad registró una caída de 6,0% interanual en febrero de 2024.

Con este valor acumula para el primer bimestre una contracción de 5,6%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una suba de 0,1% respecto al mes precedente.

Perspectivas

“La actividad económica mostró en febrero una caída de 6,0% en la medición anual, mientras que la desestacionalizada registró un rebote en el margen de 0,1% mensual. Cabe mencionar que llega luego de cuatro meses consecutivos a la baja, registrando los dos últimos contracciones de 1,9% y 2,4% para diciembre y enero respectivamente”, indica el informe.

Agrega que entre los sectores “se refuerza en febrero la grieta entre el avance de los sectores primarios y la caída del resto de la economía. Así, mientras el agro, ayudado por la baja base de comparación y la minería presentan saludables tasas de crecimiento, sectores como el comercio, la industria y la construcción están atravesando una fase fuertemente contractiva“.

Finalmente, el trabajo del los especialistas, señala que para los próximos meses se espera que la tendencia actual “se mantenga”. Plantea que “hacia mitad de año podríamos comenzar a ver alguna mejora en los sectores deprimidos, si es que el ordenamiento macroeconómico que está intentando aplicar el gobierno tiene éxito y comienza a recomponerse el ingreso de las familias y el consumo”.

Sectores

Agricultura y ganadería anotó por mucho la mejor cifra de febrero, arrojando una suba en la medición anual de 18,4%, gracias a los buenos datos que aporta el sector agrario (+31,0%). La ganadería muestra niveles de actividad menores a los de hace un año (-2,1%). En el acumulado de los primeros dos meses el sector observa un avance de 18,1%.

Por su parte, la Industria Manufacturera registró para febrero una contracción de 8,1%
anual cerrando el primer bimestre con un descenso de 7,5%. En el detalle sectorial todas las
ramas presentan números negativos en la medición interanual, con excepción de la producción
de alimentos, impulsada por la molienda de oleaginosas, que se compara con los niveles bajos
presentados el año pasado por la sequía. Dentro de las bajas más importantes se destaca la
retracción de los metales básicos y de los minerales no metálicos.

Electricidad, gas y agua mostró en febrero un avance de 3,4%, acumulando para los dos meses transcurridos una baja de 0,1% respecto del mismo período del año pasado. El avance se explica por el crecimiento anual de 11,1% en la generación eléctrica informado por CAMMESA para el segundo mes, respondiendo a una suba de la demanda de 7,9%, impulsada por la demanda residencial por las mayores temperaturas y por el día extra que tuvo febrero este año.

Finalmente, Minas y Canteras anotó en febrero un crecimiento en la comparación anual de 8,3%, acumulando para el primer bimestre un avance de 4,1%. En el detalle sectorial,
luego de cuatro meses en terreno negativo, la producción de gas volvió a registrar crecimiento
anual, apoyando la fuerte expansión que muestra la producción petrolera. El ministerio de Energía de Neuquén volvió a informar un récord histórico de producción para la cuenca de Vaca Muerta, con crecimiento anual de 17,6% para la producción de petróleo y de 9,1% para el gas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Caterpillar celebra su centenario

Con máquinas de edición especial y eventos en todo el mundo, la empresa reflexiona sobre su historia y su futuro.

Hace 2 días
Por

“Las políticas de Milei pueden destruir definitivamente el sector neumático de la Argentina”

Pedro Wasiejko alertó que Pirelli y Fate podrían seguir los pasos de Bridgestone.

Hace 3 días
Por

El gobierno de Milei concretó su primera privatización

IMPSA, emblemática metalúrgica de la familia Pescarmona, había sido estatizada en 2021.

Hace 4 días
Por

Compromiso, calidad y futuro: la historia de Metalúrgica Gerbaudo

La PyME cordobesa marca un camino en la industria metalúrgica con innovación y compromiso familiar.

Hace 5 días
Por

Tandanor culmina trabajos en el Xin Shi Ji 25

Las reparaciones incluyen mejoras en la propulsión, el casco y el sistema de fondeo.

Hace 6 días
Por

Metalurgia: leve respiro en diciembre, pero un año crítico en el balance

El sector registró una mejora mensual del 1%, aunque acumuló una caída del 12,1% en 2024.

Hace 7 días
Por