La actividad económica creció de 10,5% en los primeros siete meses de 2021

29 septiembre, 2021

El nivel de actividad económica registró en julio un incremento de 11,7% interanual y de 0,8% en relación a junio pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).


La mejora de 11,7% interanual registrada en julio es la quinta consecutiva en el nivel de actividad con cifras de dos dígitos. De esta manera, la actividad económica se ubica en el mayor nivel desde el inicio de la pandemia y solo 0,8% por debajo del nivel pre-Covid de febrero del 2020.


En julio, en términos interanuales, crecieron 13 de los 15 rubros que integran el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), con subas de dos dígitos en nueve de ellos y de tres dígitos en el caso de la Pesca.
Los mayores aportes al crecimiento correspondieron nuevamente de la Industria, con el 12,7% interanual y el Comercio, con 12,5%.


Estos últimos sectores acumulan nueve subas consecutivas luego del derrumbe registrado el año pasado en medio de las restricciones aplicadas para combatir la Covid 19.Los sectores que contribuyeron a impulsar la suba registrada en el EMAE fueron nuevamente de la Industria, con un alza del 12,7% interanual y un aporte de 2,1 puntos porcentuales en la medición y el Comercio, con un alza del 12,5% y 1,7 punto porcentual.


En el segundo trimestre también se destacó el desempeño de rubros como Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con un alza del 11,1% interanual y un aporte 1,3 puntos porcentuales en la medición; Otras actividades de servicios, con una mejora de 88% interanual; Transporte y comunicaciones, con un avance de 10,1% y Construcción, con una mejora de 22,6% respecto a igual período de 2020.


Sólo se registraron caídas el sector Agropecuario, con una merma de 3,6% interanual, y en la Intermediación financiera, con una baja de 1,3%
Comparado contra julio de 2019, en la prepandemia, crecieron seis de los 15 sectores que integran el EMAE: Pesca, con el 15,6%, distribución de Electricidad, Gas y Agua , 8,1%; Comercio, 7,4%; Industria, 2,8%; Actividades inmobiliarias, 2,2% y Salud, 1,2%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 34 min
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 2 días
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 4 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 4 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por