La actividad metalúrgica presentó en julio un crecimiento del 8,1% en términos interanuales

El estudio de ADIMRA registró un aumento de la actividad en julio y alcanzó un incremento de 7,4% en los siete primeros meses del año. El empleo también tuvo resultados positivos. Moderado optimismo de las expectativas de producción de los empresarios.

29 agosto, 2022

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) informó que la actividad del sector presentó un crecimiento del 8,1% en términos interanuales y acumula un aumento del 7,4% durante los primeros siete meses del año.

“Si se compara contra junio de 2022, el nivel de producción registró una variación de +3,1%. De esta manera, la actividad del sector se encuentra por encima de los niveles de 2019”, comunicó la entidad a través de un comunicado.

El documento detalló que a nivel regional, hubo un aumento generalizado.  Santa Fe (+11,4%) y Entre Ríos (+14,9%) continuaron con un buen desempeño. Por su parte, Córdoba (+11,3%) volvió a registrar un fuerte incremento en términos interanuales.

Con respecto a la actividad en la provincia de Buenos Aires (incluyendo CABA), presentó un aumento de 5,7% respecto de julio de 2021, producto de un incremento de 6,2% en el AMBA y de 4,8% en el interior de la provincia. Por otra parte, la provincia de Mendoza (+7,7%) continúa recuperando su nivel de producción.

También a nivel sectorial se registraron incrementos en términos interanuales. Los sectores que más traccionaron al alza fueron Carrocerías, remolques y semirremolques (+16,5%), Bienes de capital (+12,2%) y Fundición (+10,8%), registrando aumentos por encima del promedio general. Mientras que, los sectores Autopartes (+7,4%) y Maquinaria agrícola (+3,5%) registraron menor crecimiento en términos interanuales.

Empleo

En julio de 2022 el nivel de empleo presentó un incremento de 2,5% en relación con el mismo mes de 2021. El 21% de las empresas redujo las horas extras y el 4% debió reducir la jornada laboral.

Expectativas

En cuanto a las expectativas de producción, se registró una visión más optimista respecto del mes anterior. El 33% de los empresarios prevé un aumento en su producción y el 23% espera una caída.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El empresario argentino no tiene tiempo para frustrarse”

Lo afirmó la presidenta de la Unión Industria del Gran La Plata.

Hace 7 horas
Por

Ganancias: piden equiparar a los trabajadores PyMEs con los que trabajan en relación de dependencia

El titular de CEPBA insistió que es necesario un trato igualitario.

Hace 3 días
Por

Pirelli lanza un logotipo para identificar sus neumáticos sostenibles

Los consumidores podrán reconocer al instante los neumáticos sostenibles.

Hace 3 días
Por

El buque oceanográfico del INIDEP, eje de una reunión entre la industria naval y el gobierno

Los funcionarios reconocieron el gran potencial de los astilleros argentinos.

Hace 3 días
Por

Creciente aporte de una PyME argentina a la descarbonización del transporte marítimo

ROUSSEAUX consolida su liderazgo en Latinoamérica

Hace 3 días
Por

Más de 6.500 personas recorrieron “Somos Industria 2023”

En la feria expusieron candidatos a la presidencia y a la gobernación bonaerense.

Hace 4 días
Por