“La adopción de energías limpias en el sector logístico es fundamental”

Así lo afirmó Gabriel García de Celsur.

La logística en busca de un futuro sostenible.
La logística en busca de un futuro sostenible.
16 septiembre, 2023

La industria energética está experimentando una transformación sin precedentes, abrazando cambios significativos en los sectores tradicionales del petróleo y el gas, así como en las fuentes de energía limpia. Este dinámico panorama tiene un profundo impacto en el funcionamiento de la industria logística, que históricamente ha dependido en gran medida de ambas formas de energía. En este nuevo paradigma energético, se plantea un desafío esencial: encontrar un equilibrio.

Según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), en América Latina, el sector del transporte es el principal consumidor de energía. Entre 2020 y 2021, el consumo de energía en el transporte aumentó un 10.1%, llegando a 217 millones de toneladas equivalentes de petróleo (Mtep). Estas cifras reflejan la urgente necesidad de una transición hacia energías más limpias y sostenibles. Sin embargo, la industria logística todavía enfrenta obstáculos para adoptar completamente las energías renovables debido a factores como la limitada infraestructura disponible y los altos costos iniciales de tecnologías verdes.

Al respecto, el director de operaciones de Celsur Logística, Gabriel Garcia, destacó la importancia de priorizar el uso de energías renovables en América Latina. “La adopción de energías limpias en el sector logístico es fundamental para mitigar el impacto ambiental y contribuir a los esfuerzos globales contra el cambio climático“, afirmó.

El giro sostenible de la logística y la energía limpia

A pesar de estos desafíos, las empresas de logística están dando pasos concretos hacia la sostenibilidad. Implementan prácticas como la optimización de rutas para reducir el consumo de combustible, invierten en flotas de vehículos más eficientes y aprovechan la energía solar mediante la instalación de paneles solares en sus instalaciones. Estas soluciones no solo reducen los costos operativos, sino que también disminuyen la huella de carbono de la industria.

Además, a largo plazo, la industria logística se propone reducir su dependencia de los combustibles fósiles y adoptar ampliamente las energías renovables. Esto implica inversiones en infraestructura de carga para vehículos eléctricos, promoción de la innovación en tecnologías limpias y colaboración con proveedores de energía renovable. La sostenibilidad se ha convertido en un imperativo para el futuro de la logística, y las empresas están comprometidas en alcanzar objetivos cada vez más ambiciosos.

En ese sentido, desde Celsur Logística, destacaron que “la sostenibilidad y la preservación del medio ambiente no son solo responsabilidades éticas, sino también una necesidad para garantizar un futuro sostenible para las empresas y el planeta. La industria logística está en una posición única para liderar el camino hacia un futuro más limpio y eficiente. Su compromiso con la sostenibilidad es un paso en la dirección correcta”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Debemos subirnos al tren de la logística que ya está muy avanzado”

Las Palmas presenta una oportunidad relevante para la exportación.

Hace 6 horas
Por

Amplían el presupuesto para obras de infraestructura en Puerto Rosales

Las nuevas obras que permitirán mejorar la accesibilidad del puerto.

Hace 2 días
Por

Anuncian una obra vial que agilizará el acceso al Puerto La Plata

Se trata de la mejora de la Avenida Baradero que conecta a Berisso y Ensenada.

Hace 5 días
Por

Inauguran nueva ruta marítima entre Puerto Buenos Aires y Europa

La mayor compañía naviera de China amplía su red de servicios en Argentina.

Hace 1 semana
Por

Se viene un nuevo Encuentro Nacional de Logística ARLOG

Se llevará a cabo en el Centro de Capacitación "RCI” FPT/FADEEAC en Escobar.

Hace 2 semanas
Por