La articulación entre el sector industrial y educativo, clave para el desarrollo productivo

Empresarios y funcionarios públicos participaron del Primer Foro Portuario Marítimo de Caleta Olivia.

26 mayo, 2025

Durante su intervención en el Primer Foro Portuario Marítimo de Caleta Olivia, celebrado en el Centro Cultural “Manuel Cacho Camino” de la ciudad santacruceña, Sandra Cipolla, presidenta de API (Astilleros Patagónicos Integrados), destacó la relevancia de la colaboración entre el sector industrial y el educativo.

El evento reunió a autoridades provinciales y locales, incluyendo al intendente Pablo Carrizo, la ministra de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes; la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández y Walter Uribe, titular de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC).

El objetivo principal fue impulsar el desarrollo regional mediante una planificación estratégica del puerto local, fomentando la sinergia entre los sectores productivo, educativo y turístico de la provincia de Santa Cruz.

Uno de los tres ejes centrales del foro fue la educación, abordado a través de la mesa de Educación y Capacitación. Este espacio busca conectar el sector productivo con las instituciones educativas, preparando a los jóvenes para los empleos que demandará el crecimiento portuario.

Entre los participantes se encontraban Gabriel Velix del InSET; Isabel Vázquez, directora del Puerto de Caleta Paula; Jorge Lera, del CEFyAP; Marcia Verá, de la Escuela de Biología Marina; Diego Bordón, de la Escuela Industrial Nº 10 de Caleta Olivia; Jorge Frías. de la Cámara de Capitanes de Pesca; Matías Barrionuevo, de la UNPA – UACO y Jorge Lafont, en representación del municipio de Caleta Olivia.

Compromiso con la comunidad

En ese contexto, Cipolla se refirió a las diversas iniciativas en las que el astillero participa junto a las instituciones educativas y el Municipio. “La colaboración y el compromiso con la comunidad son fundamentales para nosotros. Creemos firmemente que la articulación entre el sector industrial y educativo es esencial para el desarrollo productivo”.

Desde 2017, API ha mantenido un vínculo estrecho con la Universidad Nacional de la Patagonia, realizando prácticas profesionales y pasantías para estudiantes de Ingeniería Electromecánica, Seguridad e Higiene y Administración de Empresas. “Estas experiencias permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno real y han sido una valiosa fuente de talento para nuestra empresa”, destacó Cipolla.

Además, en conmemoración del 20 aniversario de API, se realizó un video institucional con estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual, que refleja la historia de API en Caleta Paula.

“Este proyecto fue una oportunidad para mostrar a nuestro equipo de trabajo y valorar nuestra trayectoria de manera creativa y emotiva. Este año, esperamos colaborar con estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social para desarrollar una nueva iniciativa en nuestro astillero”, añadió.

La presidenta de API, también mencionó la participación en diversas iniciativas del municipio de Caleta Olivia, como la Feria Liderar Jóvenes, visitas al astillero y búsquedas laborales en colaboración con la Secretaría Socioeconómica, el área de Políticas Laborales y la Oficina de Empleo.

“Estas colaboraciones nos permiten contribuir al desarrollo de la comunidad y apoyar a los jóvenes en su búsqueda de oportunidades laborales. Para nuestra empresa, es fundamental comprometernos y trabajar en conjunto con la comunidad para promover el desarrollo productivo y social”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 3 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 4 días
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 1 semana
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 1 semana
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 1 semana
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 1 semana
Por