La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz declara desierto el concurso para la explotación de la nueva terminal de contenedores

8 julio, 2016

Ha concluido el plazo para la presentación de ofertas sin que se haya presentado ninguna. Se abre ahora la posibilidad de ir a una adjudicación directa.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz declara desierto el concurso para la explotación de la nueva terminal de contenedores del Puerto de Cádiz después de que concluido el plazo para la presentación de ofertas, el lunes, a las 14 horas, no se haya presentado ninguna empresa.

Se abre ahora la posibilidad de iniciar el procedimiento de otorgamiento directo, según recoge la Ley de Puertos en su artículo 83.b., donde se apunta este medio “cuando fuera declarado desierto el concurso convocado para el otorgamiento de una concesión, o éste hubiera resultado fallido (…)”.

En este sentido, la legislación indica que “en el caso de que el concurso hubiera sido declarado desierto, no se podrá otorgar la concesión en condiciones más favorables de las previstas en el Pliego de Bases del concurso”.

En este caso, “el procedimiento de otorgamiento será el previsto en los apartados 2 y siguientes del artículo 85, sin necesidad de convocatoria de concurso ni de trámite de competencia de proyectos”.

La Autoridad Portuaria mantiene su objetivo de poner en servicio la nueva infraestructura en el horizonte de un par de años mediante la explotación privada de la misma y destaca sus fortalezas básicas: capacidad para atender los grandes buques y la ubicación en el Estrecho de Gibraltar.

Como se sabe, el Puerto de la Bahía de Cádiz se encuentra estratégicamente conectado con las principales rutas mundiales de tráfico marítimo, entre los dos grandes flujos de Europa-África y América-Mediterráneo.

En el preámbulo del pliego se apunta que “si se pone la lupa en la evolución del tráfico de contenedores en los puertos que están más próximos al nodo del Estrecho de Gibraltar, se concluye que aquellos que tienen infraestructuras adecuadas para atender a los buques que transportan carga de tráficos oceánicos alrededor del mundo han crecido espectacularmente”.

Cabe recordar, además, que esta circunstancia entra dentro de la normalidad en este tipo de procedimientos complejos, como demuestran ejemplos recientes en puertos del entorno.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La llegada de nuevas marcas podría activar inversiones en el mercado automotor

Los nuevos importadores y el desarrollo de redes de concesionarios aportarían US$650 millones.

Hace 4 horas
Por

Mariana Schoua, nueva presidenta de AmCham Argentina

Por primera vez en más de 100 años, una mujer asume la presidencia de la entidad.

Hace 2 días
Por

Cómo impulsar el turismo sostenible en Latinoamérica desde la empresa y el liderazgo consciente

Turtech & Madzen demuestran que se puede innovar, crecer y al mismo tiempo proteger los recursos naturales.

Hace 2 días
Por

La CAC convoca a debatir desafíos y potenciar oportunidades de las PyMEs

La jornada tendrá lugar el 2 de julio en coincidencia con la celebración del día del sector.

Hace 3 días
Por

El comercio desleal amenaza la industria del acero en América Latina

Subsidios y sobrecapacidad desde Asia generan una competencia desigual que debilita el desarrollo industrial de la región

Hace 3 días
Por

La actividad metalúrgica cayó 1,1% en mayo y sigue por debajo de los niveles históricos

La industria acumula un crecimiento interanual de 3,3%, pero todavía está 14,5% por debajo de su techo histórico y con una capacidad instalada en mínimos.

Hace 5 días
Por