“La construcción del Canal Magdalena tendrá un impacto positivo para el país”, dijo Wasiejko

20 marzo, 2021

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, Pedro Wasiejko ponderó como un hecho positivo la construcción del Canal Magdalena porque “implicará soberanía nacional, integración con el mundo, mejoras competitivas y fortalecerá la economía regional y de la Argentina”.

El funcionario participó de un encuentro que se llevó a cabo en el Salón Malvinas de Ensenada donde se expuso sobre la importancia de la obra. Wasiejko destacó la importancia geopolítica del Canal Magdalena ya que “nos abre una mirada de la Argentina conectada con la ruta del sur hacia el oriente, con el desarrollo futuro de África, la conectividad con India, China y el sudeste Asiático”.

En ese sentido indicó que “tenemos que pensar que Argentina debe dejar de ser el extremo del sistema de transporte global para convertirse en un Centro de Concentración de Cargas para Latinoamérica”.

Asimismo, explicó que la concreción del Canal permitirá conectar nuestro litoral fluvial y marítimo y a la vez integrarlo con la Cuenca del Plata “lo que significaría dinamizar la economía de nuestro país reduciendo los costos logísticos para los productos nacionales”.

Con respecto a las ventajas enumeró que como se encuentra en dirección a las corrientes supone un menor dragado de mantenimiento y una mejor navegabilidad;  ahorra distancias con los puertos nacionales y el mar argentino; ofrece una alternativa al canal de Punta Indio; y facilita el embarque desde la costa argentina para prácticos, servicios mecánicos y reparaciones, inspecciones, gestión de residuos, etc.

“Además – continuó- brindará mayor competitividad para los puertos públicos de Buenos Aires, Dock Sud y La Plata, menores tiempos de espera para los buque cargueros del Rosafe, y nos posibilitará responder adecuadamente al crecimiento del tráfico futuro”.

Wasiejko ponderó que “estamos en un momento muy importante para que esto se desarrolle ya que está próximo el vencimiento de la concesión actual del Sistema Troncal de Navegación, por eso es trascendental procurar incluir la obra en el futuro contrato de concesión para asegurar su mantenimiento”.

Ventajas para la región

“La construcción del Canal Magdalena pone en valor al Puerto La Plata, en la Ensenada de Barragán que con su ubicación estratégica, sus potencialidades y posibilidad de desarrollo, se posiciona como un impulsor de la conectividad  que tiene que tener nuestro país con la cuenca fluvial marítima y también con el mundo”, manifestó Wasiejko.

Agregó que “tenemos la ventaja de contar con una terminal de Contenedores que es la única del Río de la Plata que posee un muelle de 45 pies de calado. Y esto es estratégico dado que el Canal está habilitado por la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) para una profundidad de 47 pies”.

Finalmente resaltó que “esto permitirá también el desarrollo de las empresas e industrias instaladas en el entorno portuario como lo son el Astillero Río Santiago, la Zona Franca, YPF, Copetro, Siderar, el Polo Petroquímico y el desarrollo de las economías regionales”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 21 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 24 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por