La crisis del transporte marítimo y sus efectos en las economías

Por

4 diciembre, 2021

La pandemia hizo que el comercio internacional entrará en período de inercia, caracterizado por la escasez y el incremento en los precios de la logística marítima.

El factor principal  de esta crisis se debe a los retrasos en la cadena logística y la falta de contenedores.

Es evidente que este problema afecta a todos los países del mundo, la escasez genera que las compañías y los ciudadanos no tengan algunos bienes en el tiempo requerido.

La cadena de logística se convirtió en la actualidad en círculo vicioso que alcanza una gran dimensión y no tienen una resolución,  al menos en el corto plazo.

Los protocolos sanitarios y la disminución de personal generan retrasos en la operatoria, en los servicios de cargas y descargas, y sobre todo en los traslados de la mercadería. 

Además, faltan contenedores para importar y para exportar. En el 2020 un flete tenía un costo de 2300 dólares, para el año 2021 la cifra alcanzó los 14000 dólares. Este es solo 1 ejemplo de muchos, también existe el riesgo de que la inflación aumente entre un 1.5 y un 2.5%.

Todo esto afecta a la economía global. Se siente falta de productos a nivel mundial, incluso en USA.

La crisis podría continuar en  2022, la alternativa para sortearla sería que la demanda disminuya y la cadena logística recupere la estabilidad. En cuanto a la globalización habrá que ver qué nos depara el futuro. Ojalá que este evento marque un precedente  e impulse un reemplazo de proveedores locales para incentivar las economías regionales y la fabricación nacional de algunos productos que hasta ahora solo se importan.

Por Delia Flores, empresaria logística y especialista en Comercio exterior.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las inversiones a la salida del cepo

Los inversores están viendo pasar el tren de las oportunidades, buen momento para salir de dólares. |Por Salvador Di Stéfano.

Hace 2 días
Por

Minería: un referente en gestión por competencias 

La minería redefine el estándar de excelencia organizacional en Chile | Por Natalia Martini.

Hace 3 días
Por

Seguimos teniendo a Messi

Se fue Maradona. Se fue el Papa. Pero seguimos teniendo a Messi. ¡Dios salve a la Argentina!|Por Carlos Fara.

Hace 3 días
Por

Esto es economía a la peruana

Devendrá en mayor desempleo y pobreza. |Por Fabián Medina.

Hace 3 días
Por

Empleo en Argentina

Estamos frente a un problema de descoordinación geográfica. |Por Salvador Di Stéfano y Julián Muntane.

Hace 1 semana
Por

La nostalgia esta de moda

El gobierno logró mostrar el poder de fuego que le dieron los organismos internacionales. |Por Carlos Fara.

Hace 1 semana
Por