La Hidrovía, clave en la economía de la Región

En 2030 circularán por aguas fluviales 287 millones de toneladas de productos brasileños
En 2030 circularán por aguas fluviales 287 millones de toneladas de productos brasileños
16 noviembre, 2019

La Hidrovía Paraguay Paraná, fue uno de los temas abordados en el marco del “XXIX Seminario Internacional de Puertos, vías navegables, transporte multimodal y comercio exterior”, realizado en el auditorio del Colegio Profesional Inmobiliario de Buenos Aires, organizado por “Globalports”, “Anuario Portuario Marítimo” y el suplemento “Transport y Cargo” de El Cronista.

De la mesa participaron representantes de los cinco países que conforman el Comité Intergubernamental la Hidrovía Paraguay Paraná.

Al respecto el ministro Mariano Vergara, subsecretario de Asuntos de América de la Cancillería argentina y jefe de la delegación ante el comité intergubernamental de la Hidrovía, aseguró que “el gobierno debe acompañar y asegurar a los privados el desarrollo y la generación de nuevos negocios” especialmente astilleros y venta de servicios que multipliquen los puestos de trabajo. Asimismo, anticipó la inminente firma del acuerdo entre Argentina y Paraguay para el dragado del Alto Paraná.

A su turno Ricardo García, representante del ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay destacó la importancia de la Hidrovía para su país. “El 80% de lo que exporta Paraguay sale por allí y por el mismo lugar ingresa el 90% de lo que importamos. El sector privado es nuestro principal operador y tanto el puerto como la industria naval crecieron en forma exponencial en función de la Hidrovía. Pero más allá de lo comercial, es un elemento de integración muy útil para toda la región”.

Por su parte Germán Silva Yáñez, de la Dirección General de intereses marítimos y Marina Mercante de Bolivia expresó “todo el apoyo de mi país al desarrollo de la Hidrovía, que constituye nuestra salida soberana al Atlántico”. Para referir su importancia precisó que a través de los puertos chilenos de Arica y Antofagasta se maneja el comercio exterior boliviano pero que “se está transfiriendo la carga a la Hidrovía” y que “Puerto Jennefer ya comercia el 20% del comercio internacional de Arica”. Agregó que “hay otras dos terminales que se están ajustando a las normativas para ser aprobados como puertos internacionales”.

Otro de los panelistas, José Renato Rivas Fialho, de Brasil trazó un panorama de su país refiriendo que “en nuestro territorio tenemos 36 puertos públicos, 362 privados y 40 empresas de cabotaje”. Tras señalar que “el 99% delo que movemos por la Hidrovía es exportación, estimó que en 2030 circularán por aguas fluviales 287 millones de toneladas de productos brasileños. Asimismo, sostuvo que están estudiando la Hidrovía, desde tres ejes: infraestructura, mercado y regulatorio.

Por último, el almirante José Elizondo, de la Armada de Uruguay, dijo que desde esa Nación “cuidamos la seguridad de la navegación y el medio ambiente, porque más allá de todo lo que se comercia en la Hidrovía, hay actividad deportiva y gente que consume agua del río trabaja y produce. Hay que cuidar a esas personas y a mediano y largo plazo generar más  fuentes de trabajo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 1 día
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 4 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 5 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 5 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por