La industria argentina sin luz al final del túnel

18 abril, 2020

Un informe que lleva el sello de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), pone el ojo en la caída de la recaudación tanto a nivel nacional como provincial en los meses de febrero y marzo.

El documento señala que la actividad industrial tuvo en enero una primera suba del 0,4% interanual luego de 20 meses de caída pero que el impacto de la pandemia por el Covid-19 será devastador para la actividad local que venía de años en caída.

En ese sentido, el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el gobierno nacional, impactó en la recaudación de marzo con un incremento de 35,3% interanual; en febrero había sido 42,6%, quedando 15 puntos porcentuales abajo de la inflación. Esta tendencia se reflejó en todos los componentes de los recursos tributarios.

Lo mismo sucedió a nivel provincial, donde que evidenciado en el freno de la actividad económica interna y la variación anual del total recaudado no logró superar la inflación.

En febrero el Sector Público Nacional tuvo un déficit primario de $27.497 millones, debido a un aumento del gasto de +51,4% interanual. En el mismo mes del 2019, había logrado un superávit de $6.726 millones.

El comercio exterior argentino tuvo en febrero saldo comercial favorable por la recesión y la devaluación que se vivía a nivel local, pero además porque la pandemia ya estaba presente. Así, el superávit comercial del segundo mes del año fue 1.129 millones de dólares.

Covid-19

Se pronostica que el impacto del coronavirus a nivel internacional será histórico, siendo la mayor crisis desde el crash de 1929. El documento señala caída de las exportaciones de bienes y servicios. Lo mismo sucedería con los precios internacionales e interrupciones en las cadenas globales de valor. Sectores como el hotelero, el gastronómico y el transporte serán seriamente afectados.

Para el mercado interno se espera un panorama desalentador con una fuerte caída de la demanda. Además, la falta de financiamiento pondrá en la cuerda floja a las cadenas de pagos.

El Producto Bruto Interno (PBI) se resentirá profundamente, solo produce el 30%. El sector industrial solo está activo en un 24%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 17 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 20 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por