“La industria naval argentina tiene capacidad de construir unidades fluviales”

25 febrero, 2016

Fueron las palabras del Secretario General de S.A.O.N Juan Speroni, en el marco de la inauguración del salón de usos múltiples del gremio, celebrada el 16 de febrero pasado.

En el acto, el dirigente también habló de la situación actual de la industria naval. “Somos una comunidad productiva que aporta trabajo y valor agregado a la Argentina buscando que sean más los trabajadores que se puedan sumar al mercado laboral. Es importante la tarea que está desarrollando la mesa de concertación de la industria naval argentina. También es importante que nos acompañen el día de hoy los compañeros de ultramar, los portuarios y de otras actividades. Estos compañeros nos están demostrando que el rumbo debe ser uno sólo: la unidad, el trabajo, la distribución y el ingreso para todos los trabajadores del sector”, dijo Speroni.

Agregó: “El proyecto de ley de Marina Mercante e Industria Naval es uno de los más altos instrumentos que se debe debatir en el sector, con los que están de acuerdo y los que no lo están. Tenemos que ser capaces de poder conciliar posiciones y armonizar criterios para que la bandera argentina pueda estar de nuevo en todos los barcos que naveguen en las vías fluviales de nuestro país. Nuestro país, con un inmenso litoral fluvial y marítimo, no debe permitir que siga ingresando unidades usadas donde trabajadores de otros países ponen valor agregado y nuestros trabajadores están desocupados. Debemos permitir a nuestros astilleros, empresarios, técnicos, profesionales y trabajadores del sector que puedan fabricar unidades nacionales”. Sentenció.

En ese mismo contexto, el Secretario General habló de una nota publicada por el diario Perfil. En tal sentido dijo:” Un compañero dijo, en este medio, que los astilleros, los empresarios, los técnicos y los trabajadores argentinos no están en capacidad de fabricar remolcadores y unidades fluviales. Este compañero, no sabe absolutamente nada. Tenemos muestras concretas, como los compañeros que trabajan en la firma SPI, donde se han fabricado remolcadores, como así también, el caso de Tigre, la empresa Tecno Delta, donde con esfuerzo, empeño, garra, sacrificio y pasión han fabricado unidades fluviales. Estos son testimonios claros y concretos de lo que la industria naval argentina puede producir. No es una crítica al compañero sino simplemente describir con hechos concretos la capacidad del sector y la posibilidad cierta de volver a lograr con identidad, trabajo y esfuerzo el sector que nos merecemos”.

Speroni tmabién habló de la situación política por la que atraviesa el sector de la industria naval: “Los trabajadores navales estamos viviendo un punto de inflexión, junto a los compañeros de la marina mercante o los portuarios. Veníamos defendiendo un proyecto que tiene que ver con el crecimiento y la inserción. Con la posibilidad de que más trabajadores se sumen al gran sector marítimo portuario y de la industria naval. Hoy estamos en una bisagra, y es por eso que les pedimos a lo trabajadores, empresarios, técnicos y profesionales mucha unidad. Estamos seguros de que con unidad y con organización vamos a poder capear todas las adversidades que plantea el nuevo escenario”. Indicó.

Además, agregó Speroni: “Es un contexto regional e internacional difícil para el concierto de las naciones. El valor agregado y el trabajo van a estar en disputa en los próximos años. Debemos generar todos los hechos en la dirección de defender fundamentalmente el trabajo argentino, la producción nacional, el mercado interno, la educación y la salud del pueblo argentino”.

Hubo un espacio también para el recuerdo. Speroni se refirió a Cayo Ayala, integrante de la comisión directiva nacional del gremio, que falleciera en enero pasado: “En esta jornada es oportuno el recuerdo y el homenaje mediante este minuto de silencio para el compañero Cayo Ayala y, en este homenaje, también recordar a tantos compañeros que dieron la vida a través de la historia por la lucha sagrada de los intereses de los trabajadores y por los intereses del pueblo argentino. Cayo Ayala fue para nosotros un hombre que marcó un hito en la historia del movimiento obrero, como así también fue un referente indiscutido”.

Fuente:iniciativas.com.ar

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad metalúrgica cayó 1,1% en mayo y sigue por debajo de los niveles históricos

La industria acumula un crecimiento interanual de 3,3%, pero todavía está 14,5% por debajo de su techo histórico y con una capacidad instalada en mínimos.

Hace 2 días
Por

Se acerca la 5ta edición del Congreso Nacional PyME

El encuentro se realizará el 27 de junio en La Rural y reunirá a importantes especialistas.

Hace 4 días
Por

De la culpa a la innovación: una empresa que convirtió el plástico en motor de sostenibilidad

Ecotécnica nació de una revisión crítica de su pasado y hoy lidera un esquema de economía circular con resultados concretos.

Hace 5 días
Por

Vicentín busca ponerse de pie con determinante impulso sindical

La histórica empresa santafesina retoma su actividad gracias a la presión gremial y el ingreso de nuevas empresas proveedoras de semilla.

Hace 7 días
Por

“Estamos a la altura de las mejores fábricas de soda, agua y hielo del país”

María del Carmen Hermida repasó la historia de la empresa familiar que no deja de ganar mercados.

Hace 2 semanas
Por

El nuevo arancel de EE.UU. al acero latinoamericano amenaza el desarrollo regional, según Alacero

La asociación regional pide diálogo para proteger el comercio justo y la industria siderúrgica de la región.

Hace 2 semanas
Por