La Industria Naval celebra su día con renovada expectativa

12 septiembre, 2015

La Industria Naval Argentina, como cada año, festeja su día el 12 de septiembre. Pero ésta vez, con firmes expectativas, centradas en que el Congreso Nacional apruebe el proyecto de ley de Promoción que también alcanza a la Marina Mercante.

En el mes de junio, se produjo el relanzamiento de la iniciativa propulsada por el diputado Gastón Harispe (FPV), vicepresidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, acompañadp por más de veinte legisladores nacionales más, y desde ese mismo momento comenzaron a sumarse más apoyos y adhesiones desde todos los sectores vinculados a la actividad.

Uno de los legisladores que acompañaron la presentación fue el Presidente de la Cámara, Julián Domínguez, quien hace pocos días ratificó que aspira a lograr la aprobación del proyecto antes de las elecciones de octubre. “Estamos poniendo todo el empeño para sintetizar un proyecto que exprese la síntesis y las aspiraciones de desarrollo de la industria naval, de tener barcos con bandera nacional, de mayor recuperación de nuestros empresarios nacionales, de mayor participación de la Argentina en el propio espacio de nuestros ríos”, dijo.

Otro diputado del FPV y hombre de peso en el ámbito político, Carlos Kunkel asumió el compromiso de “hacer en breve una reunión conjunta de comisiones para llevarla al recinto en el mes de septiembre y pasarla prontamente al Senado a fin de cumplir con uno de los primeros sueños de Néstor Kirchner”.
El sindicalismo también se expresó y en forma decidida.

El secretario general de la CGT, Antonio Caló, brindó su total respaldo y destacó el carácter de la actividad como “industria de industrias, que genera fuentes de trabajo para otros gremios, entre ellos la UOM”.

Por su parte el Capitán Marcos Castro, Presidente del Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, aseguró que “tenemos depositadas muchas expectativas de que esta iniciativa sea una digna continuidad del proyecto de refundación de la Marina Mercante argentina que inició Néstor Kirchner, con el Decreto 1010 cuando recuperamos nuestra nacionalidad y nuestra dignidad”. Además agregó que “existen otros proyectos presentados recientemente que a nuestra opinión puede tratarse de proyectos tapón, es decir, que tienen como objetivo impedir en definitiva que salga cualquier norma. Observamos que quienes lo están apoyando están claramente identificados con integrantes del grupo que se opone a que surja toda norma porque continúan aspirando a retornar a regímenes que nos recuerdan al decreto 1.772/91. Ese peligro existe y por eso nuestra preocupación”, dijo.

Asimismo el licenciado Miguel Angel Sánchez, presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) y de la Mesa Nacional de la Industria Naval Argentina manifestó que: “nuestras capacidades de ingeniería y construcción naval se extienden incluso hasta la industria de la defensa y la seguridad. Si en éste país hemos recuperado la aerolínea de bandera, el ferrocarril, fabricamos y lanzamos al espacio nuestros propios satélites, cómo no vamos a poder diseñar y construir aquí también nuestros propios barcos para que sean tripulados por argentios bajo nuestro pabellón. Éste es el proyecto más federal y participativo que hoy tienen los legisladores de la Nación para aprobar, porque el mismo ya fue respaldado unánimemente por legislaturas provinciales y consejos deliberantes municipales. Nosotros hemos tendido las manos y hemos sumado a nuestro proyecto conjunto de Marina Mercante e Industria Naval la mayoría de las propuestas que nos hicieron llegar los principales actores”, concluyó.

Sin dudas, estamos frente a una oportunidad histórica, que nos llevará a recuperar la Marina Mercante y la Industria Naval nacional. No podemos resignarnos a ser solamente un país productor de granos, tenemos que entrar en la cuarta etapa del desarrollo nacional, con la creación de una industria propia. No se trata de defender solo una ley, sino de defender los intereses de Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 18 horas
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 5 días
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 7 días
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 7 días
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 7 días
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 1 semana
Por