La Industria Naval tras su Ley de Promoción

23 septiembre, 2014

La norma, que es tratada en Diputados, contempla un régimen para armadores e industriales navales. El país píerde u$s 7.000millones en fletes cada año.

Originada en la subsecretaria de Puertos y Vías Navegables de la Nación, y presentada por el diputado nacional Gastón Harispe, se trata en el Congreso un proyecto de ley denominado “Régimen de Promoción de la Marina Mercante Nacional y la Industria Naval”.

“Este proyecto apunta a recuperar la capacidad de bodega de la Argentina, eliminar el régimen de tratamiento de bandera de preferencia; incluir un sistema de leasing; y conformar un fondo financiero para que haya mecanismos para construir buques. Argentina pierde casi u$s 7.000 millones en fletes anualmente. Ese es dinero que se genera aquí pero que se va del país”, destacó Harispe, que a su vez es Secretario de la Comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Portuarios y Pesqueros de la Cámara de Diputados de la Nación.

“Industria naval y marina mercante tienen que estar juntas en una misma ley. La industria naval precisa inversiones para dar respuesta a la demanda que va a tener de la marina mercante, y para ello, debe tener un plazo en el tiempo. Tener en la misma ley la oferta y la demanda genera un horizonte de largo plazo para hacer las inversiones necesarias en los astilleros. Si la industria naval no tiene una demanda atada, no se pueden hacer las inversiones”, resaltó Antonio Torresín, presidente de la Federación de la Industria aval Argentina (Fina).

Por su parte, Juan Speroni, Secretario del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON), ratificó una vez más y de manera rotunda el apoyo que el sindicato naval dio siempre a este proyecto de ley.

Trabajo nacional

Por nuestra hidrovía se están transportando 14 millones de toneladas. En cuatro o cinco años más esta cifra se cuadriplicará con lo cual vamos a necesitar más barcazas, y remolcadores. El desafío es cubrir eso con mano de obra nacional, apoyados en una ley propia del sector, para que el dinero se quede en Argentina y las unidades importadas usadas no sigan siendo moneda corriente como hasta ahora”, recalcó el dirigente gremial.

Torresín adelantó que ya mantuvieron reuniones con los presidentes de las cámaras de Diputados y Senadores. “Ellos nos expresaron su absoluto convencimiento de que esta norma no solo es buena sino necesaria para el país. Están apoyando fuertemente el proyecto para que se trate y pueda ser sancionado”, resaltó el directivo. No obstante el presidente de la Fina reconoció que “aún necesitamos definiciones que involucran a beneficios impositivos, formas de financiamiento. En estas cuestiones los diputados y senadores pueden tener sus ideas, pero cada ministerio lo revisa porque afecta directamente el equilibrio presupuestario. Por tal motivo, en estos momentos el proyecto está en una etapa de revisión por parte de los ministerios de Economía, Industria, Transporte, y Jefatura de Gabinete”.

Miguel Ángel Sánchez, presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval y coordinador de la Mesa Nacional de Concertación de la Industria Naval manifestó que la plena vigencia de esta ley es la mejor base de consenso para empezar a trabajar juntos desde, El sector armatorial y el sector naval lograremos los mejores acuerdos productivos donde nadie mate a nadie porque acá hay lugar para todos. Este proyecto también logró el apoyo de concejos deliberantes, legislaturas provinciales, instituciones, entidades sindicales y empresarias como nunca se vio en el país”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 18 horas
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 5 días
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 7 días
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 7 días
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 7 días
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 1 semana
Por