La industria se recupera tras la baja de enero

En el primer bimestre del año acumula un avance de 5,4%.

26 marzo, 2025

De acuerdo con el Índice de Producción Industria del Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” (IPI-OJF), en el mes de febrero la producción industrial creció 4,7% al comparar con igual mes del año pasado. De este modo, el acumulado del primer bimestre del año a muestra un avance de 5,4%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una expansión mensual de 1,3%.

El trabajo destaca que la industria manufacturera “mostró una mejora de 1,3% mensual en febrero, recuperando el terreno cedido en enero, que se recalculó a una contracción de 0,9%”. De esta manera deja “un primer bimestre levemente positivo respecto de los últimos dos meses del año pasado. En términos interanuales, el acumulado muestra una expansión de 5,4%, gracias en parte a la baja base de comparación de los primeros meses del año pasado”.

Entre los sectores, la mayor incidencia positiva la aportó el complejo automotriz, con un
aumento de la producción de 13,1% anual para el segundo mes del año. También se destaca el sector de alimentos (+6,3%) gracias al impulso de los aceites, y el sector de minerales no metálicos (+5,6%), aunque este último tiene mucho terreno para recuperar.

“Hacia adelante esperamos que la producción industrial siga mejorando, impulsada por el aumento del consumo interno. Entre los riesgos, cabe mencionar la incertidumbre sobre el rumbo que dará el gobierno a la política monetaria, cambiaria y comercial y los efectos que pueda tener sobre algunos de los sectores industriales más frágiles en términos de competitividad”, precisa el informe.

Sectores

Alimentos, Bebidas y Tabaco anotó para febrero un crecimiento anual de 4,8%, impulsado nuevamente por la producción de aceites (+10,5%). Por su parte, la faena bovina se contrajo 2,8%, mientras que la faena avícola creció 2,2%, siempre en la medición interanual. El sector muestra en su conjunto un avance acumulado de 7,0%.

El buen resultado que están mostrando los sectores de maquinaria agrícola y el automotriz permitió al apartado de Maquinaria y equipo permanecer como el más dinámico en el comienzo de 2025, con un avance para febrero de 16,1% y un acumulado para el
primer bimestre de 19,0%
. En el detalle que informa ADEFA, se registra para el segundo mes la producción de 42.419 vehículos, creciendo 13,1% en la comparación anual.

Continuando con los números negativos que acumula desde hace 17 meses, Metales básicos registró para febrero una caída de 6,6% anual, acumulando una merma de 7,5% para el primer bimestre. Entre las principales líneas de producción, los laminados terminados en caliente cedieron 13,4% y los fríos 18,9%; a su vez, la elaboración de acero crudo bajó 2,2%, y la de aluminio 1,5%, siempre respecto de febrero de 2024.

Finalmente, gracias en buena parte a los muy bajos números de los primeros meses del año pasado, la producción de Minerales no metálicos muestra crecimiento interanual por segundo mes consecutivo, anotando para febrero una suba de 5,6%, que lleva el acumulado
del primer bimestre a 6,9%
. En detalle, la producción de cemento portland tuvo una suba de
8,1%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Industriales en alerta frente a la eliminación de la obligatoriedad del CIBU

ADIBA, CEPBA, FEBA y UIPBA instaron al Gobierno Nacional a revertir la resolución.

Hace 1 día
Por

La industria metalúrgica cayó en marzo y hay alarma por el impacto de importaciones usadas

ADIMRA advirtió que la eliminación del CIBU desalienta la inversión local y compromete la seguridad de los productos. La actividad se retrajo 1,3% en el mes.

Hace 2 días
Por

“El acuerdo con el Fondo es indiferente a la realidad de la industria naval”

Lo afirmó Domingo Contessi al analizar las últimas medidas implementadas por el gobierno nacional.

Hace 2 días
Por

Emprender como modo de vida, la pasión para transformar la realidad

En el Día Mundial del Emprendimiento, conocemos la visión de quienes decidieron dar vida a sus proyectos.

Hace 2 días
Por

ADIMRA renovó autoridades y lanzó un ambicioso plan estratégico

La entidad metalúrgica anunció inversiones en capacitación, digitalización e infraestructura para fortalecer la competitividad del sector durante el próximo bienio.

Hace 6 días
Por

“Tenemos que priorizar los productos que contienen plástico reciclado”

Eugenia Roig impulsa el uso de plástico reciclado y reclama leyes que incentiven su producción y consumo.

Hace 1 semana
Por