“La intervención de los mercados de exportación sólo genera menos divisas”, afirma CRA

1 abril, 2022

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), difundió un comunicado donde sostiene que “el cierre temporario de la Declaración Jurada de Ventas al Exterior (DJVE) de harinas y aceites de soja, vigente del 13 de marzo al 21 de marzo pasado, ha sido otro ejemplo de intervenciones en los mercados que no generan resultados positivos. Esto representó un costo de oportunidad estimado en por lo menos USD 10,4 M, si se considera que los precios FOB de la harina y el aceite de soja cayeron entre el momento en el que el gobierno determinó ese cierre de DJVE y el momento en el que se habilitó nuevamente el registro de exportaciones”.

“La estimación considera, para el aceite de soja, que durante marzo usualmente se registran DJVE por el 4,3% del volumen que se exportará en la campaña. No obstante, al momento del cierre del registro de exportaciones sólo se habían declarado 125.000 tn, lo que equivale al 2,3% del volumen proyectado a exportar en la campaña. Por lo tanto, tomando como referencia esta media histórica, 102.318 tn habrían sido declaradas de no haber existido la restricción. Como entre el 14 y el 21/3, fecha en la que se reabre el registro de exportaciones, los precios del aceite de soja cayeron de USD 1.760 /tn a USD 1.675 /tn, el costo de oportunidad por tener cerrado el registro de exportaciones de aceite ascendería a USD 8,7 M”, de acuerdo al análisis realizado por Ernesto O’Connor, responsable del Departamento Económico de la entidad.

Seguidamente, refiere “en cuanto a la harina de soja, en marzo se registran en promedio DJVE por 4,26% del volumen total a exportar en la campaña, pero al momento del cierre sólo se llevaba declarado 3,9% del volumen proyectado a exportar en el ciclo. Esto quiere decir que, en base a los datos históricos, alrededor de 87.800 tn se hubiesen declarado de no haber habido limitaciones a las exportaciones. Durante los días que estuvo cerrado el registro de exportaciones, los precios FOB de la harina de soja cayeron de USD 567 /tn a USD 547 /tn, por lo que el costo por no haber podido realizar ventas externas de harina ascendería a USD 1,75 M”.

Cabe destacar que estos cálculos están realizados en base a promedios históricos, que no siempre se repiten y al hecho de que los precios cayeron en el período en análisis.

El texto de CRA señala finalmente que “el impacto no es menor en una economía con alta inflación y escasez de divisas. Una pérdida de USD 10,4 M es relevante, dado que, por ejemplo, las reservas del BCRA entre el 2 de marzo y el 23 de marzo pasaron de USD 37.045 M a apenas USD 37.075 M, con un incremento de USD 30 M en 21 días, antes del desembolso del FMI. La creciente intervención en los mercados, bajo diversas formas, genera distorsiones e ineficiencias”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 4 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por