La inversión del Estado en el área de telecomunicaciones representa el 50% del total del sector en 11 años

29 octubre, 2014

Alcanzó los 21.440 millones de pesos, entre los años 2003 y 2014, informó el ministro de Planificación, Julio De Vido. Dentro de las políticas públicas desarrolladas durante los último años, en el proyecto Argentina Digital se destaca el tendido de 30.000 kilómetros de fibra óptica.

La inversión del Estado en el área de telecomunicaciones alcanzó los 21.440 millones de pesos, entre los años 2003 y 2014, por lo que representa el 50% de la inversión total del sector, afirmó hoy el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

En los considerandos del proyecto de ley Argentina Digital, al poner de manifiesto la evolución del sector de tecnologías de la información y las comunicaciones durante los últimos años, se sostiene que en el año 2003 había 4,5 millones de líneas móviles y diez años después, al cierre del 2013, creció exponencialmente a 45 millones de líneas móviles activas.

En su exposición durante la conferencia de prensa brindada junto con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, De Vido precisó que el 95,4% de los hogares argentinos accede a algún tipo de servicio telefónico.

En ese mismo plano, el 85,6% de los hogares urbanos cuenta con al menos una línea de telefonía móvil en uso y el 61% de los hogares cuenta con líneas fijas.

El proyecto subraya que que entre el año 2008 y 2013, la cantidad de usuarios de internet creció un 400% y que el 52,8% de los hogares dispone de al menos una computadora y el 43,8% de los hogares urbanos accede a internet.

En internet, el principal acceso sigue siendo la conexión mediante red fija 88,6%, aunque casi una cuarta parte de los hogares cuenta con acceso a internet móvil.

Dentro de las políticas públicas desarrolladas durante los último años, en el proyecto se destaca el tendido de 30.000 kilómetros de fibra óptica, de las cuales 25.800 kilómetros correspondes a la red troncal federal (Refefo) y 4.200 kilómetros a redes provinciales.

En los fundamentos también destacan la creación del Centro Nacional de Datos de Arsat, la creación de 10 empresas públicas provinciales de telecomunicaciones para administrar las redes y la instalación de 173 núcleos de acceso al conocimientos en 150 ciudades, donde se capacitaron en el uso de internet más de 89.000 personas.

También se menciona la instalación de 2.428 estaciones satelitales de conectividad a internet para establecimientos educativos rurales y de frontera y la entrega de 4,5 millones de netbooks a estudiantes y docentes de escuelas públicas de todo el país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 días
Por

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 4 días
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 4 días
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 4 días
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 6 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 6 días
Por