“La locación más ventajosa es la localidad de Sierra Grande en la Provincia de Río Negro”

YPF y Petronas indicaron que la provincia patagónica es económicamente más favorable para el proyecto de GNL, incluso si Buenos Aires igualara los beneficios fiscales.

31 julio, 2024

A través de un comunicado en conjunto, YPF y Petronas afirmaron que la localidad de Sierra Grande, en la provincia de Río Negro, es “la ubicación más ventajosa para el desarrollo del proyecto Argentina LNG“.

Este resultado surge de un extenso proceso de evaluación técnico-económica llevado a cabo por equipos profesionales de ambas compañías. La decisión fue ratificada por el directorio de YPF, que aprobó por unanimidad la propuesta tras analizar la información proporcionada por los equipos técnicos y una consultora independiente.

Desde la empresa argentina remarcaron que para garantizar la transparencia en el proceso de selección, contrataron a la consultora internacional Arthur D. Little, un tercero calificado e independiente. En su informe, la consultora concluyó que “Río Negro muestra mejores aspectos económicos para el proyecto, aún si Buenos Aires igualara los beneficios fiscales“. Esta evaluación definió de manera crucial la viabilidad económica y técnica de la locación seleccionada.

Ventajas de Sierra Grande

La elección de Sierra Grande se basa en varios factores clave. Primero, la menor longitud de los gasoductos necesarios para transportar el gas natural desde Vaca Muerta reduce significativamente los costos y complejidades logísticas. Además, la zona cuenta con una mayor profundidad marítima, lo que minimiza la necesidad de dragado para facilitar la operación de los buques previstos.

La amplia disponibilidad de terrenos y la baja interferencia con otras actividades sociales y económicas también fueron puntos a favor. Asimismo, la posibilidad de contar con una operación portuaria dedicada y la sinergia con el desarrollo de infraestructura local, como el proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur, se destacan como beneficios adicionales.

La provincia de Río Negro también ofreció condiciones regulatorias y fiscales favorables, lo cual fue un factor decisivo en la elección final. “Cabe destacar la buena predisposición de todas las partes por el interés demostrado por este proyecto y el profesionalismo con el que han trabajado en sus propuestas“, indicaron desde YPF.

Impacto y futuro del proyecto

Argentina LNG es un proyecto liderado por YPF y Petronas para transformar el gas de Vaca Muerta en LNG para exportar a mercados globales. Se prevé que la capacidad de producción final alcance las 30 millones de toneladas al año, posicionando a Argentina como el quinto productor de LNG a nivel mundial.

Este proyecto representa una inversión de más de US$ 30 mil millones y es una de las iniciativas privadas más importantes en la historia del país. Con la decisión de la locación ya tomada, los próximos pasos incluyen la búsqueda de compradores internacionales para el gas y la obtención de financiamiento del proyecto a través de inversores y la banca internacional.

La elección de Sierra Grande como la base para el desarrollo de Argentina LNG no solo subraya la importancia de esta región en el futuro energético del país, sino que también refuerza el compromiso de las compañías involucradas con el desarrollo sustentable y económico de Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 1 día
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 3 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 4 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por