Mariana Centurión, integrante de la empresa Intermares, con sede en Puerto Madryn y que trabaja como proveedora del sector minero en Santa Cruz, dijo que la minería en Chubut “es una oportunidad que hoy tenemos para el futuro de todos”. “Fue una buena decisión del gobierno del Chubut, generar un debate para analizar el proyecto de zonificación minera en la Meseta Central”, añadió
Licenciada en Comercialización e integrante de la organización internacional Women in Mining (WIM), Centurión participó del encuentro al que fue convocado el sector empresario para abordar la iniciativa que aguarda ser tratada en la Legislatura.
“Fue una buena decisión del Gobierno hacer partícipes a los distintos sectores, público y privados, invitarnos a intercambiar opiniones y poder expresarnos desde el compromiso en relación con el proyecto de zonificación”, que lleva el número 128/20, dijo la profesional.
Indicó que, en el encuentro, del que participó como proveedora minera en Santa Cruz, se encontró “con un gran trabajo sobre el proyecto que tanto anhelamos” y valoró el hecho de ver “a las distintas cámaras unidas tras un mismo objetivo: trabajar de manera mancomunada y estar preparados como futuros proveedores en Chubut, entendiendo lo que significará ser un proveedor minero local competitivo”.
En relación con su expectativa manifestó que “es una oportunidad que hoy tenemos para el futuro de todos” y consideró que la minería permitirá desarrollar “fuertemente a los distintos sectores de la Provincia, sean empresas, mano de obra local, educación, infraestructura, ganadería, entre tantas otras actividades”.
En este contexto señaló que “hay mucho camino por recorrer para lograr la cadena productiva del sector minero y las provincias. Apoyo e invito a todos a seguir con estos debates en consenso y de manera genuina, con determinaciones claras”.
“Aquí no se está hablando de una empresa en particular que quiere venir a la Meseta. Debemos entender que hablamos de un sector en general, que abrirá las puertas a varios proyectos para invertir en la Provincia”, precisó Centurión.
Asimismo, comparó la perspectiva con el macizo del Deseado en Santa Cruz, ante lo cual instó a que “salgamos del estigma que vienen, se llevan todo y no nos dejan nada. En Santa Cruz hay muchos proyectos que están siendo explorados, que tal vez nosotros no los veamos en la etapa de explotación, pero de los cuales serán partícipes las nuevas generaciones”.
Por último, como miembro de WiM Argentina sostuvo que su “mayor anhelo” es “seguir trabajando en conjunto para delinear acciones y lograr la mayor participación global posible de las mujeres en toda la cadena de valor de la actividad minera”.