La oficina de Fundación Vida Silvestre Argentina se alimenta 100% de energía solar 

La entidad instaló 15 paneles solares que fueron integrados al sistema interconectado de energía distribuida.

16 mayo, 2024

Las oficinas centrales de la Fundación Vida Silvestre Argentina, ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires, son ahora sostenidas 100% por energías renovables, mediante la implementación de un sistema de energía fotovoltaica que aprovecha la luz solar.

Así lo comunicó la organización que, de esta forma, afirma su compromiso con el cuidado del medio ambiente y su firme creencia de que en las ciudades también es posible ser parte de la solución a los desafíos ambientales globales. 

El proyecto incluyó la instalación de 15 paneles solares en la terraza de la oficina, estratégicamente orientados hacia el norte para maximizar la captación de luz solar. Los paneles tienen la capacidad de generar el doble de la energía eléctrica que la sede de Vida Silvestre utiliza en un año, por lo que fueron integrados al sistema interconectado de energía distribuida.

Esta modalidad permite a la oficina abastecerse de energía en las horas y días que así lo requieren, pero también contribuir al sistema en momentos de inactividad, promoviendo de esta manera un uso más eficiente de los recursos. 

Desarrollo urbano y medio ambiente

“El sector energético es el que representa la porción más grande de emisiones del país y una de las estrategias para reducirla es la promoción de energías renovables”, destacó Carlos Tanides, coordinador del programa Ciudades, Clima y Energía de Vida Silvestre. 

“Es fundamental que otras instituciones y empresas sigan nuestro ejemplo y se sumen a la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible. Con esta transformación queremos dar el ejemplo de cómo las instituciones pueden marcar la diferencia mediante iniciativas ambiciosas”, añadió. 

La decisión de la Fundación Vida Silvestre de adoptar la energía solar como fuente principal de abastecimiento eléctrico refleja no solo su compromiso con la reducción de emisiones y la promoción de energías renovables, sino que también demuestra su convicción de que es posible conciliar el desarrollo urbano con el respeto y la protección del medio ambiente

“Estamos entusiasmados de liderar este cambio hacia la energía limpia y renovable. Con la solarización de nuestra oficina más grande, estamos demostrando que en las grandes ciudades también se pueden encontrar respuestas a este enorme desafío”, afirmó Manuel Jaramillo, Director General de Vida Silvestre. “Necesitamos ser cada vez más conscientes del impacto que generamos en el ambiente y ser cada vez más consecuentes en las acciones que tenemos que implementar para modificarlo”, finalizó.  

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Buenos Aires lidera la producción de energías renovables

En 2024 generó casi el 30% de los recursos a nivel nacional.

Hace 2 días
Por

El impacto de la IA y la sostenibilidad en el desarrollo minero argentino

Accenture analiza cómo la tecnología y las buenas prácticas pueden revolucionar el sector minero local.

Hace 4 días
Por

Lanzan un protocolo para la recolección y el acopio de baterías de litio agotadas

La iniciativa fue presentada por el CONICET de La Plata.

Hace 4 días
Por

La minería paga altos salarios y motoriza la economía del país

Las remuneraciones superan entre un 25% y un 30% al promedio del mercado.

Hace 5 días
Por

Un Parque Solar es el primer proyecto RIGI aprobado por el gobierno

Se establecerá en Mendoza con una inversión de US$ 211 millones.

Hace 2 semanas
Por

Las energías verdes suman 225 proyectos operativos en Argentina

Después de un año muy positivo la generación limpia despierta fuertes expectativas de cara a 2025.

Hace 2 semanas
Por