La planificación como eje de gestión portuaria

23 junio, 2016

Durante el X Coloquio del Consejo Portuario Argentino, llevado a cabo en Quequén, se abordó la necesidad de mejorar la competitividad.

El Subsecretario de Actividades Portuarias y Vías Navegables de la Nación Jorge Metz declaró que “este es un momento histórico donde no hay lugar para aventureros ni para nadie que no atienda la defensa del interés general, de la actividad, del trabajo y de la gente que necesita tener mejores salarios y mejores costos. Hace tres años que estoy en el equipo de Mauricio Macri investigando y trabajando en la materia portuaria. Tengo reuniones semanales con él y rindo cuentas: qué pasó, cuál es el problema y cómo se puede mejorar”. Con estas frases, el funcionario inauguró el X Coloquio del Consejo Portuario Argentino (CPA) llevado a cabo en las instalaciones del puerto de Quequén.

Por su parte, el Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, Arturo Rojas, manifestó que “ha llegado el momento que empecemos a planificar. Necesitamos proyectar políticas en materia de seguridad y de logística portuaria. También hay que trabajar en delinear obras portuarias para mejorar la competitividad de nuestra estación marítima. Sería muy importante poner en la agenda nacional la mejora de los accesos y la ampliación de las vías férreas hacia puerto Quequén. Si hacemos un trabajo en conjunto lo podemos lograr”.

Asimismo, Arturo Rojas aseguró que “tenemos que planificar a mediano y largo plazo y trabajar mancomunadamente para lograr mejores resultados en lineamientos de gestión conjuntos”.

El coloquio también contó con la presencia del subsecretario de Actividades Portuarias Marcelo Lobbosco, de los diputados provinciales Roberto Rago, Martín Domínguez Yelpo y Guillermo Castello, quien preside la comisión de puertos en la Cámara baja bonaerense. También estuvo presente el Intendente de Necochea, Facundo López, el Secretario General de la Uatre Gerónimo Venegas, el Presidente del Consejo Portuario Argentino Ángel Elías, el Director Nacional de Puertos Juan Granada, junto a los titulares de los puertos de Buenos Aires, Barranqueras, Villa Constitución, La Plata, Mar del Plata, Bahía Blanca, Chubut, y Ushuaia.

En equipo

El presidente del Consorcio de Quequén manifestó su “alegría y satisfacción por conformar el equipo de la Gobernadora María Eugenia Vidal y el presidente Mauricio Macri.

“Las medidas en materia económica y cambiaria que ha llevado adelante nuestro presidente con la unificación del dólar, con la eliminación del cepo, la quita de las retenciones y la eliminación de los ROE´S, han hecho que nuevamente el campo esté activo y que hoy en Puerto Quequén veamos una innumerable cantidad de barcos cargando y descargando mercaderías”.

Gerónimo Venegas resaltó que “estamos muy orgullosos del puerto que tenemos. Pero sabemos que hay que agregar muchas obras para que sea un puerto operativo los 365 días del año por donde salga nuestra producción y entren las divisas al país. Seguramente se van a hacer para que este sea uno de los mejores puertos del país”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La llegada de nuevas marcas podría activar inversiones en el mercado automotor

Los nuevos importadores y el desarrollo de redes de concesionarios aportarían US$650 millones.

Hace 3 horas
Por

Mariana Schoua, nueva presidenta de AmCham Argentina

Por primera vez en más de 100 años, una mujer asume la presidencia de la entidad.

Hace 2 días
Por

Cómo impulsar el turismo sostenible en Latinoamérica desde la empresa y el liderazgo consciente

Turtech & Madzen demuestran que se puede innovar, crecer y al mismo tiempo proteger los recursos naturales.

Hace 2 días
Por

La CAC convoca a debatir desafíos y potenciar oportunidades de las PyMEs

La jornada tendrá lugar el 2 de julio en coincidencia con la celebración del día del sector.

Hace 3 días
Por

El comercio desleal amenaza la industria del acero en América Latina

Subsidios y sobrecapacidad desde Asia generan una competencia desigual que debilita el desarrollo industrial de la región

Hace 3 días
Por

La actividad metalúrgica cayó 1,1% en mayo y sigue por debajo de los niveles históricos

La industria acumula un crecimiento interanual de 3,3%, pero todavía está 14,5% por debajo de su techo histórico y con una capacidad instalada en mínimos.

Hace 5 días
Por