La Prefectura Naval en el XXVI Seminario Internacional de Puertos

31 octubre, 2016

La Prefectura Naval Argentina asume su rol, basado en la seguridad y el compromiso con nuestro país, para favorecer el comercio exterior”, dijo el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Eduardo Scarzello en la apertura del XXVI Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior, que se realizó en la Pontificia Universidad Católica Argentina.

El evento constó de dos jornadas de trabajo en las que figuras destacadas en la materia abordaron cuestiones relacionadas a la industria naval, las problemáticas de los puertos argentinos, el transporte marítimo y fluvial, la Marina Mercante, la Hidrovía Paraná-Paraguay, entre otros.

Participaron de la apertura de la actividad, organizada en conjunto por la publicación Anuario Portuario y Marítimo y el suplemento Transport & Cargo del diario El Cronista, el subsecretario de Puertos y Vías Navegables Jorge Metz, el subsecretario de Actividades Portuarias de la Provincia de Buenos Aires Marcelo Lobbosco, el titular de la Administración General de Puertos (AGP) Gonzalo Mortola, el Presidente de la Cámara de Puertos Privados y Comerciales Luis Zubizarreta, el Gerente General del Centro de Navegación Andrés Monzón, el Presidente del Consejo Portuario Argentino Ángel Elías.

El Prefecto Nacional, quien estuvo acompañado por el Subprefecto Nacional Naval, prefecto general Hugo Ilacqua, hizo hincapié en que el desafío actual del sector desafío es encontrar el justo equilibrio entre el cuidado ambiental y la explotación económica sustentable. En este sentido, destacó el papel de la Institución en el ejercicio de controles eficaces para garantizar la correcta implementación de la normativa

Cabe destacar que el Ministro de Transporte agradeció a la Prefectura “porque mejorar el sistema no solo es contar con más inversiones del sector privado sino también reducir el tiempo que demandan determinados trámites y garantizar la seguridad de las operaciones”.

En el mismo sentido, el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables agradeció a la PNA por “estar a favor del cambio, permitiendo la competitividad”, y dijo al auditorio: “El presente nos obliga a actuar en equipo y a tomar acciones”.

Cierre en salón Mantilla

Con la presencia del Subprefecto Nacional Naval Hugo Ilacqua, el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables Jorge Metz y el organizador del evento y editor del Anuario Portuario y Marítimo, Ariel Armero, se realizó un coctel de cierre en el salón Mantilla de la Prefectura Naval Argentina. En el acto de cierre Armero agradeció muy especialmente a la Prefectura, que participo de todos los seminarios realizados en los últimos 26 años, por su permanente apoyo y aporte de destacados oradores a las jornadas realizadas.

Jorge Metz, por su parte, destacó la vigencia de la convocatoria del Seminario Portuario, felicitó a los organizadores y dijo que las discusiones realizadas en el mismo aportan para la solución de los problemas argentinos que , en el caso del sistema portuario, pasan fundamentalmente por lograr la ansiada competitividad que necesitamos. Finalmente el prefecto general Ilacqua destacó el aporte que para el sector significa la realización de encuentros como este donde los distintos sectores que forman el gran sector portuario y del comercio exterior pueden escucharse entre si y planificar en conjunto.

Visitas y navegación

La última actividad el XXVI Seminario Internacional de Puertos fueron sendas visitas realizadas con el apoyo de la PNA al puerto Buenos Aires y la Prefectura de Zarate. En ambos casos se realizó una presentación de los respectivos Centros de Control de Trafico y Seguridad y luego una navegación que en el puerto Buenos Aires consistió en una recorrida por las terminales y en Zarate fue una visita al nuevo Astillero Rio Paraná Sur.

En este último astillero, sus propietarios Daniel y Marcos de Monte recibieron a los participantes y los guiaron en un recorrido por los 3500 metros cubiertos de este nuevo establecimiento que actualmente esta construyendo barcazas de doble casco y que puede también construir barcos de hasta 150 metros de eslora. Daniel De Monte expresó que lo que necesita el astillero son reglas claras para poder proyectar su actividad en los próximos años, actividad que – destacó- implica la utilización de mano de obra calificada que en muchos casos ya se estaba perdiendo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 2 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 10 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por