La Presidencia de la UE y el Parlamento Europeo alcanzan un acuerdo provisional sobre la reforma de los puertos

8 julio, 2016

El 27 de junio, el presidente Holanda ha llegado a un acuerdo informal con el Parlamento Europeo sobre la nueva normativa para incrementar la transparencia financiera de los puertos y garantizar el acceso equitativo a los servicios portuarios. El acuerdo está sujeto a la aprobación del Consejo.

El proyecto de Reglamento tiene por objeto mejorar la transparencia de las relaciones financieras entre el Estado, los puertos y los operadores de servicios portuarios, lo que contribuirá a una mejor utilización de los fondos públicos y a la aplicación efectiva y equitativa de las normas comunitarias de competencia en los puertos.

También establece un marco para la prestación de servicios portuarios, destinado a promover la competencia leal y la reducción de las incertidumbres legales, lo que debería mejorar la calidad y eficiencia de los servicios portuarios e impulsar la inversión en puertos, para que puedan adaptarse a las necesidades del transporte y la logística.

Las nuevas normas también ayudaría a mejorar la integración del transporte marítimo con otros modos de transporte.

El ministro holandés de Infraestructuras y Medio Ambiente, Melanie Schultz van Haegen, dijo: “Estoy orgulloso del resultado que hemos logrado durante la presidencia holandesa, junto con el Parlamento Europeo y la Comisión. Con esta nueva norma damos los primeros pasos necesarios hacia un marco común para los servicios portuarios y la transparencia financiera, elementos esenciales en la promoción de la igualdad de condiciones en toda Europa y el fortalecimiento de la competitividad de los puertos europeos”.

El 27 de junio, el presidente Holanda ha llegado a un acuerdo informal con el Parlamento Europeo sobre la nueva normativa para incrementar la transparencia financiera de los puertos y garantizar el acceso equitativo a los servicios portuarios. El acuerdo está sujeto a la aprobación del Consejo.
 
El proyecto de Reglamento tiene por objeto mejorar la transparencia de las relaciones financieras entre el Estado, los puertos y los operadores de servicios portuarios, lo que contribuirá a una mejor utilización de los fondos públicos y a la aplicación efectiva y equitativa de las normas comunitarias de competencia en los puertos.
 
También establece un marco para la prestación de servicios portuarios, destinado a promover la competencia leal y la reducción de las incertidumbres legales, lo que debería mejorar la calidad y eficiencia de los servicios portuarios e impulsar la inversión en puertos, para que puedan adaptarse a las necesidades del transporte y la logística.
 
Las nuevas normas también ayudaría a mejorar la integración del transporte marítimo con otros modos de transporte.
 
El ministro holandés de Infraestructuras y Medio Ambiente, Melanie Schultz van Haegen, dijo: “Estoy orgulloso del resultado que hemos logrado durante la presidencia holandesa, junto con el Parlamento Europeo y la Comisión. Con esta nueva norma damos los primeros pasos necesarios hacia un marco común para los servicios portuarios y la transparencia financiera,elementos esenciales en la promoción de la igualdad de condiciones en toda Europa y el fortalecimiento de la competitividad de los puertos europeos”.-

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La llegada de nuevas marcas podría activar inversiones en el mercado automotor

Los nuevos importadores y el desarrollo de redes de concesionarios aportarían US$650 millones.

Hace 4 horas
Por

Mariana Schoua, nueva presidenta de AmCham Argentina

Por primera vez en más de 100 años, una mujer asume la presidencia de la entidad.

Hace 2 días
Por

Cómo impulsar el turismo sostenible en Latinoamérica desde la empresa y el liderazgo consciente

Turtech & Madzen demuestran que se puede innovar, crecer y al mismo tiempo proteger los recursos naturales.

Hace 2 días
Por

La CAC convoca a debatir desafíos y potenciar oportunidades de las PyMEs

La jornada tendrá lugar el 2 de julio en coincidencia con la celebración del día del sector.

Hace 3 días
Por

El comercio desleal amenaza la industria del acero en América Latina

Subsidios y sobrecapacidad desde Asia generan una competencia desigual que debilita el desarrollo industrial de la región

Hace 3 días
Por

La actividad metalúrgica cayó 1,1% en mayo y sigue por debajo de los niveles históricos

La industria acumula un crecimiento interanual de 3,3%, pero todavía está 14,5% por debajo de su techo histórico y con una capacidad instalada en mínimos.

Hace 5 días
Por