La producción de la industria pyme creció 0,2%

26 enero, 2021

Desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informaron que luego de nueve meses de caídas consecutivas y profundas, la producción de las industrias manufactureras pymes creció 0,2% en diciembre 2020 frente a igual mes de 2019.

En ese sentido, la entidad empresaria indicó que “si bien la recuperación es apenas emergente, la noticia es positiva, porque rompe una tendencia descendente de dos años y medio que, si bien parecía quebrarse en febrero pasado, la pandemia y la cuarentena no le dio lugar”.

Los datos que surgen de Encuesta Mensual Industrial de CAME reflejan que las industrias trabajaron en diciembre con una capacidad instalada de 68,9%, levemente por encima de noviembre, y 8,4 puntos arriba del último mes del 2019.

El estudio muestra que en diciembre el 52% de las industrias pymes consultadas tuvieron rentabilidad positiva, la proporción más alta desde marzo de 2018. “Más que la muy leve recuperación, incidieron principalmente los reacomodamientos de costos que realizaron las empresas en el año. Aun así, el 53,5% evaluó la situación de su firma entre regular y mala”, agrega el texto.

Sectores

Los ramos que vieron progresar su fabricación en el último mes del año comparando con el mismo mes de 2019, fueron: Productos de caucho y plástico, con un alza anual de 7,3%; Productos químicos (+4,7%); Material de Transporte, con la producción subiendo 1,1% anual; Productos electrónicos, mecánicos e informática (+12,5%); y Productos de metal, maquinaria y equipo (+3,1%).

Maderas y Muebles, tuvo un descenso de 3,1% revirtió la suba anual de noviembre (+1,8%). Afecto a este rubro la ausencia de eventos, exposiciones y especialmente las fiestas sobre fin de año, que suele ser un impulsor de la demanda. También las dificultades para conseguir algunas materias primas. Sobre ese punto, los empresarios consultados señalaron que puede ser un condicionante para la recuperación del ramo en 2021.

En el sector Textil, que finalizó el mes con un descenso anual de 3,5%, los encuestados expresaron que está habiendo más producción que consumo, en parte porque muchos están comprando telas y elaborando anticipadamente por temor a subas de costos o restricciones. Aun así, la producción declinó por la cautela de muchas familias al comprar. Nuevamente faltaron insumos, especialmente se mencionó hilados de algodón.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 9 horas
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 5 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 5 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 5 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 6 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 6 días
Por