La producción de las Pymes industriales suma 22 meses de caída

15 junio, 2015

La caída ya acumula 22 meses. En marzo la actividad se desaceleró 1,5%. Las productoras de metal, maquinarias y equipos son las más afectadas.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que la producción de pymes industriales acumuló en los primeros cinco meses del año una retracción de 3,4 por ciento interanual, y se contrajo 3,2 por ciento si se compara con abril último.

Desde CAME dieron “como dato positivo” que en los últimos dos meses “las tasas de caída vienen suavizándose”, aclarando que la comparación es “contra meses de muy baja actividad como fue el año pasado”.

“El 70 por ciento de las empresas que tuvo subas de costos no trasladó esos aumentos a los precios de venta y las empresas siguieron resignando rentabilidad para poder vender”, indica el informe.

Además, aseguró que  “un tercio de las industrias consultadas tuvo más dificultades para pagar salarios aunque la mayoría mantuvo sus niveles de empleo”.

Desde la CAME indicaron que el 70 por ciento de las industriales no crecieron en mayo, dificultando la salida del contexto recesivo en el que se encuentran las Pymes industriales.

“De las 11 ramas manufactureras relevadas, 5 finalizaron mayo con variaciones interanuales negativas, 5 con variaciones positivas y 1 se mantuvo en los niveles del año pasado”, detalló.

Las bajas anuales más acentuadas se evidenciaron en: Productos de metal, maquinaria y equipo (-6,5 por ciento); Caucho y plástico (-6,2 por ciento); Material de transporte (-5,3 por ciento), Minerales no metálicos (-2,5 por ciento) y Calzado y Marroquinería (-0,5 por ciento).

Mientras que finalizaron en alza: Productos Químicos (+2,8 por ciento); Textiles y prendas de vestir (+2,2 por ciento); Alimentos y bebidas (+1,1 por ciento);Madera y muebles (+1 por ciento) y Productos electro mecánicos e informática (+1 por ciento).

Respecto a las expectativas sobre la evolución esperada en la producción del sector Pyme para los próximos seis meses, el 27 por ciento de las pymes consultadas prevé que su producción aumente, mientras que el 46,3 por ciento espera que se mantenga en los niveles actuales, el 18 por ciento cree que disminuirá y el 8,7 por ciento restante manifiesta incertidumbre sobre lo que pueda pasar teniendo en cuenta las elecciones presidenciales.

En cuanto a la rentabilidad, el 32 por ciento de las relevadas declaró que en mayo empeoró frente a abril, el 51,3 por ciento que se mantuvo igual, y el 12,3 por ciento dijo que verificó “alguna mejoría en esa variable como consecuencia de algunas medidas puntuales aplicadas para recomponerla”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 7 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 15 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por