La producción industrial cayó 0,4% interanual en abril

En el transcurso del año registra un avance de 1,1%.

25 mayo, 2023

De acuerdo al índice elaborado por el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, en abril la producción industrial se contrajo 0,4% al comparar con igual mes del año pasado. Con este dato, acumula un avance de 1,1% en el transcurso de 2023. Por su parte, la medición desestacionalizada se mantuvo sin cambios en relación a marzo.

El trabajo sostiene que la actividad industrial volvió a marcar un registro interanual negativo tras un primer trimestre evidenciando variaciones positivas. Esto es consecuencia de la merma en las actividades vinculadas al sector agropecuario, que se vieron afectadas por la sequía. En particular, la producción de aceites bajó más de 20%, mientas que la fabricación de agroquímicos cayó casi 10%.

Sin embargo, la producción de metales básicos mostró un número particularmente alto (+31,8% interanual), gracias a una pobre base de comparación, ya que en abril de 2022 se realizaron paradas técnicas que afectaron el desempeño del sector. Además, la producción de automóviles fue 24,1% más alta que en abril de 2022, lo que permitió suavizar considerablemente la baja del índice agregado.

“Sin embargo, creemos que los números negativos se irán haciendo más evidentes conforme pase el año, en un contexto de mayores restricciones a las importaciones y mayor inestabilidad macroeconómica”, concluye el informe.

Producción industrial por sectores

Alimentos, Bebidas y Tabaco: el sector evidenció una baja de 8,5% interanual en abril, influenciado por la dinámica de la fabricación alimentos, que se contrajo 11,1%. Dentro de este subrubro, se destaca la caída en la producción de aceites, que fue 23,7% menor a la de abril de 2022. En términos acumulados, el segmento arroja una merma de 6,2% vs. igual período del año anterior.

Maquinaria y Equipo: en contraste, este sector anotó en abril una expansión de 10,3% interanual, favorecido exclusivamente por el desempeño de la producción de automotores, la cual creció 24,1%. El resto de los capítulos relevados arrojaron variaciones interanuales negativas. Entre enero y abril, el sector acumuló un crecimiento anual de 10,0%.

Metales básicos: este segmento fue el más dinámico durante abril, con un alza de 31,8% interanual, como consecuencia de una pobre base de comparación ya que en igual mes del año pasado se realizaron paradas de plantas. En particular, la elaboración de acero crudo subió 21,3% vs. abril de 2022, mientras que los laminados en caliente subieron 49,1%. En el acumulado del año, el crecimiento anual fue de 12,2%.

Minerales no metálicos: el sector mostró una contracción de 5,3% interanual en abril, a pesar de la baja de solo 1,3% verificada en los despachos de cemento. En el acumulado de 2023, la contracción alcanza el 2,5% vs. el primer cuatrimestre del año pasado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

CEPBA analiza la falta de dólares en la industria e impulsa la productividad de Vaca Muerta

El presidente de la entidad recorrió empresas e instituciones de Bahía Blanca y Punta Alta.

Hace 1 día
Por

“Tomar decisiones en un contexto incierto es especialmente duro y complicado”

Lo dijo Benjamín Asprella al analizar la actualidad de las PyMEs argentinas.

Hace 3 días
Por

PyMEs molineras expresan su rechazo al polémico decreto que extiende el Fondo Estabilizar del Trigo

Denuncian que esta medida distorsiona el mercado y favorece a los molinos más grandes.

Hace 3 días
Por

Bajo la consigna  #SinContaminaciónPorPlásticos, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

La conmemoración fomenta la protección y restauración de los ecosistemas del planeta.

Hace 5 días
Por

Sinteplast apuesta por la innovación con su nueva planta en San Luis

Apuesta tecnológica para incrementar la producción de resinas e impulsar sus exportaciones.

Hace 1 semana
Por

Reclaman el dragado de mantenimiento del syncrolift de Tandanor

La pérdida gradual de capacidades del Astillero preocupa al SITTAN.

Hace 1 semana
Por