La producción industrial cayó 0,5% interanual en febrero

El mayor aporte fue del sector automotor con un crecimiento i.a. de 22,9%

27 marzo, 2023

El Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, informó que en febrero la producción industrial se contrajo 0,5% al comparar con igual mes del año pasado. Consignó además que acumula, para el primer bimestre, un avance de 1,1%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una suba de 0,2% respecto de enero.

“El segundo mes del año no mostró una mejora significativa respecto del precedente”, precisa el informe. Agrega que luego de la contracción de 1,5% mensual registrada en enero “la medición desestacionalizada subió 0,2%, quedando un escalón por debajo del cierre del año pasado”.

Refiere además que, en términos anuales, la industria anotó una caída en el nivel de actividad de 0,5%, con resultados heterogéneos hacia dentro de los sectores. “El mayor aporte positivo fue del sector automotor, con un crecimiento anual de 22,9%, mientras que la elaboración de alimentos arrastró el indicador a la baja, particularmente por la caída de 38,2% en la producción de aceites”.

“Nuestra proyección base anticipa una contracción de la actividad industrial para los meses venideros, perjudicada principalmente por la falta de dólares para las importaciones necesarias para el sector, por la merma esperada del consumo, y por el efecto que seguirá teniendo la sequía en la industria del crushing”, concluyeron los especialistas.

Sectores de la producción industrial con disímiles resultados

El sector Alimentos, Bebidas y Tabaco, anotó en febrero una caída de 9,9% i.a., acumulando para el primer bimestre del año una baja de 5,8%. La actividad que está haciendo mermar al sector es la producción aceitera, que en febrero produjo un 38,2% por debajo del nivel mostrado hace un año. La industria del crushing lleva así 14 meses consecutivos de contracción.

Maquinaria y Equipo mostró en febrero un crecimiento de 9,3%, acumulando para los primeros dos meses de 2023 un avance de 9,6%. Nuevamente el sector más dinámico fue el automotriz, que anotó un crecimiento anual de 22,9%. De esta manera, con las 46.286 unidades producidas en febrero totalizan 73.470 unidades para el primer bimestre, habiendo que remontarse hasta 2014 para encontrar un arranque de año con una producción acumulada mayor.

Metales básicos registró para febrero un avance i.a. de 5%, destacándose el hierro primario (+21,5%), del aluminio (+24,2%), y del acero crudo (+12,7%). La producción de laminados, por su parte, mostró caídas tanto en los terminados en caliente (- 3,6%), como en los acabados en frío (-11,6%). De esta manera, el sector acumula una expansión de 9,1% para el período enero-febrero.

En cuanto a Minerales no metálicos, el sector industrial ligado a la construcción registró en febrero una caída de 6,9%, acumulando una baja de 1,5% para los primeros dos meses del año. El producto insignia del sector, el cemento portland, observó una producción 5,1% por debajo de la que tuviera hace un año.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Tomar decisiones en un contexto incierto es especialmente duro y complicado”

Lo dijo Benjamín Asprella al analizar la actualidad de las PyMEs argentinas.

Hace 2 días
Por

PyMEs molineras expresan su rechazo al polémico decreto que extiende el Fondo Estabilizar del Trigo

Denuncian que esta medida distorsiona el mercado y favorece a los molinos más grandes.

Hace 2 días
Por

Bajo la consigna  #SinContaminaciónPorPlásticos, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

La conmemoración fomenta la protección y restauración de los ecosistemas del planeta.

Hace 4 días
Por

Sinteplast apuesta por la innovación con su nueva planta en San Luis

Apuesta tecnológica para incrementar la producción de resinas e impulsar sus exportaciones.

Hace 1 semana
Por

Reclaman el dragado de mantenimiento del syncrolift de Tandanor

La pérdida gradual de capacidades del Astillero preocupa al SITTAN.

Hace 1 semana
Por

Innovador proyecto para incentivar el reciclado de plásticos

Buscan desarrollar un sistema de compensaciones entre generadores y recicladores.

Hace 1 semana
Por