La producción industrial cayó 5,5% interanual en noviembre

Acumula una baja de 1,4% para los once meses transcurridos de 2023.

23 diciembre, 2023

De acuerdo al informe periódico del Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”, en noviembre la producción industrial se contrajo 5,5% al comparar con igual mes del año pasado. De este modo, acumula para los once meses transcurridos del año una caída de 1,4%. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una suba de 0,7%.

“La actividad industrial sigue deprimida y la caída de noviembre de 5,5% anual queda como la contracción anual más importante desde agosto de 2020. Por su parte, la suba de 0,7% mensual de la serie desestacionalizada responde a un rebote luego de la caída observada para octubre, pero la serie se mantiene de todas formas en un nivel bajo. Entre los rubros, las mayores bajas se presentan en los sectores ligados a la industria alimenticia y en los insumos para la construcción”, indica el trabajo.

Agrega que “mirando el escenario que se plantea para la industria para el año entrante, la perspectiva es negativa. Las políticas fiscal y monetaria serán claramente contractivas y se espera que los ingresos de las familias continúen deteriorándose en un contexto de altísima inflación. Con esto, el consumo interno se verá golpeado y el desarrollo de la industria deberá verse sector por sector”.

Sectores de la producción industrial que registraron una nueva caída

Alimentos, Bebidas y Tabaco. El sector alimenticio registró una nueva caída en noviembre, en esta ocasión de 13,0%, acumulando para los once meses transcurridos de 2023 un desplome de 8,3%. El complejo molinero aceleró su contracción en noviembre, anotando una baja de 37,7% anual, la mayor de los últimos 9 meses. Contrariamente, la faena bovina anotó una suba de 5,4% anual y acumula en el año un avance de 9,3%.

Maquinaria y Equipo. Luego de la baja en la producción de octubre de varias automotrices por la falta de partes importadas, la producción mostró cierta recuperación en noviembre, anotando un avance anual de 6,0% luego de la caída de 0,9% anual del mes previo. Así, en su conjunto, el sector registró para noviembre una expansión en la comparación anual de 0,6%, afectada por la menor producción de maquinaria agrícola y de electrodomésticos. En términos acumulados el sector muestra una suba de 5,5%.

Metales básicos. La producción de metales básicos aceleró su caída en noviembre, registrando una baja de 7,3% en la comparación anual, luego del registro de -1,5% del mes anterior. De esta manera, el acumulado de los once meses queda con una suba de 1,7%. Entre las líneas se destacan contracciones anuales en la producción de hierro primario (-10,3%), acero crudo (-10,0%), y laminados terminados en caliente (-9,9%).

Minerales no metálicos. El rubro industrial que produce insumos para la construcción registró en noviembre una caída de 9,1% en la comparación anual, quedando como la más abultada del año en curso. El acumulado de este sector manufacturero muestra así una baja de 4,0%. La producción de cemento portland observó una contracción de 10,8%, muy por debajo de la merma de 0,2% presentada el mes pasado, y siendo también el peor registro del año.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio fueron patentados 47.472 motovehículos

Representa una suba interanual del 43,7% y caída del 11% en la comparación mensual.

Hace 16 horas
Por

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 2 días
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 2 días
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 5 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 7 días
Por

El Observatorio IPA reveló que en 2025 murieron más de 12.000 empresas

Reclaman al Gobierno un plan para evitar una “catástrofe social generada por el desempleo”.

Hace 1 semana
Por