La producción industrial cayó 7,9% el año pasado

27 enero, 2021

De acuerdo con el informe del Centro de Estudios Económicos Orlando José Ferreres, en el mes de diciembre la producción industrial registró una contracción de 1,7% al comparar con igual mes del año pasado, marcando para el último trimestre del año una baja de 2,0% anual. Con estos datos, 2020 cerró con una caída de 7,9% en comparación con al año anterior. A su vez, la medición desestacionalizada registró una merma de 1,4% respecto de noviembre. 

Durante diciembre los sectores de minerales no metálicos, de metales básicos y de maquinaria y equipo registraron fuertes crecimientos que hacían prever un sólido avance de la industria para el último mes del año, pero el resultado general se vio empañado por la brusca caída de la industria aceitera, que estuvo 20 días paralizada por una medida de fuerza de los trabajadores del sector en reclamo de una mejora salarial. 

Tal es el impacto del sector oleaginoso en el resultado de diciembre que, de haber repetido el nivel de producción de aceites, pellets y expellers de diciembre de 2019, el índice general hubiera resultado positivo por más de 6%, en lo que hubiese sido el mejor resultado del año. 

A pesar de la cifra negativa, los datos de diciembre permiten pensar en una recuperación algo más temprana de la industria para los próximos meses, contingente a la evolución de las principales variables macroeconómicas y al avance en la lucha contra el coronavirus.

Dentro del sector Alimentos, bebidas y tabaco, se destaca lo ocurrido con el rubro alimenticio, que registró en diciembre un desplome de 33,0% en la comparación con el mismo mes del año pasado, empujado por la caída de 71,1% en la producción aceitera, la cual estuvo 20 días paralizada por un conflicto laboral. De esta manera, el sector en su conjunto cierra el cuarto trimestre de 2020 con una caída de 9,3% anual, superando incluso a la observada para el segundo trimestre y dejando el total del año con una baja de 6,6%. 

Maquinaria y Equipo obtuvo en diciembre el mejor resultado del año, registrando un avance de 37,7% anual, liderado por el fortísimo crecimiento del sector automotor, de 107,7%, que se explica en parte por el licenciamiento de personal durante diciembre del año pasado que dejó una baja base de comparación. Así, el último trimestre del año anota para el conjunto un crecimiento de 9,8% respecto del mismo trimestre del año pasado, siendo la primera cifra trimestral positiva luego de 10 períodos en rojo, aunque 2020, cierra con una merma de 11,8%. 

Empujado por la suba de 33,6% en la producción de cemento portland, Minerales no metálicos anotó en diciembre el cuarto avance consecutivo de dos dígitos y el mejor resultado del año, con una expansión de 28,9%. De esta manera, el rubro de insumos para la construcción observó un crecimiento de 22,8% durante el cuarto trimestre, finalizando el año con una baja de 9% interanual. 

Por otra parte, metales básicos mostró un avance de 20%, registrando, al igual que los dos anteriores sectores, el mejor resultado del año. Entre las líneas de producción se destacaron la producción de hierro primario, 27,8%, el acero crudo,19% interanual (i.a.) y los laminados terminados en caliente 35,2% (i.a.) y en frío 37,5% (i.a.). En su conjunto, el sector cierra el último trimestre del año con un avance anual de 6% y el año con una baja de 19,5%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 10 horas
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 5 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 5 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 5 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 6 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 6 días
Por