En enero la producción industrial creció 2,9% interanual

La medición desestacionalizada registró una contracción de 1,5% respecto de diciembre.

25 febrero, 2023

La producción industrial creció 2,9% en enero, comparada con el mismo mes de 2022. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una contracción de 1,5% respecto de diciembre. Los datos se desprenden del trabajo realizado por el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres”.

Durante el primer mes de 2023 la industria logró anotar un avance de 2,9% en la medición interanual, aunque se relaciona más con el flojo comienzo que observamos durante enero del año pasado que con una mejora real. De hecho, la medición sin estacionalidad registró una caída de la industria de 1,5% respecto de diciembre.

“De todas maneras, la evolución durante los dos primeros meses del año está sujeta a una volatilidad alta debido a las paradas de planta que se alternan en los distintos sectores manufactureros durante este período. Por ejemplo, en la industria automotriz se adelantaron durante diciembre algunas paradas por vacaciones y cambios en las líneas, por lo que el nivel de producción de enero del corriente superó en 46% al mismo mes del año pasado”, señala el informe.

Agrega que para los próximos meses “nuestro escenario base anticipa un sendero descendente para la marcha de la actividad industrial, afectada por una menor demanda interna, falta de divisas, y un contexto macroeconómicamente muy frágil y políticamente incierto”.

Producción industrial de enero por sectores

Alimentos, Bebidas y Tabaco, anotó en el primer mes del año una caída de 2,3%. Entre los principales sectores la evolución fue heterogénea, con el complejo del crushing anotando una contracción de 22%, mientras que la faena bovina creció 21,6%.

Luego de un cierre de año discreto, el sector de Maquinaria y Equipo fue el que presentó el mayor crecimiento anual, con una suba de 13,3%. El avance fue impulsado en principal medida por el sector automotriz, con una expansión de 45,8%. De todas maneras, por motivos estacionales la producción de enero suele reducirse respecto de la de diciembre. Para el mes en análisis la contracción fue de 26,8%. Finalmente, desde la dirección de ADEFA proyectan para el sector automotriz una expansión en el orden del 10% al 15% para el año en curso.

Finalmente, luego de registrar tres bajas anuales consecutivas en el último trimestre del año, el sector ligado a la Construcción volvió en enero a anotar una cifra positiva, creciendo 10,5%. De todas maneras, la suba interanual se explica más por la baja base de comparación de enero de 2022 que por una recuperación del sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“En Naaloo la sostenibilidad define todas nuestras decisiones”

Francisco Costa contó que la empresa promueve la eficiencia energética sin descuidar el crecimiento.

Hace 16 horas
Por

La producción automotriz creció 5,8% interanual en abril

También aumentó 9,4% más respecto de marzo.

Hace 19 horas
Por

La industria minera se posiciona como el sexto complejo exportador del país

Al celebrar su día. los protagonistas del sector presentaron las perspectivas a mediano y corto plazo.

Hace 20 horas
Por

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 3 días
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 4 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 1 semana
Por