La producción metalúrgica baja un 7,3% en septiembre, la mayor caída desde 2019

ADIMRA destaca que la industria acumula una contracción del 14,1% en lo que va del año, con caída en el empleo y la utilización de capacidad instalada.

14 octubre, 2024

El sector metalúrgico argentino enfrenta una nueva contracción en su producción, con una caída interanual del 7,3% en septiembre, la más pronunciada para este mes desde 2019. Según el informe mensual de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), el sector acumula una contracción del 14,1% en comparación con los mismos meses del año anterior, y un descenso del 6,2% en relación a diciembre de 2023.

El documento elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de ADIMRA subraya que la utilización de la capacidad instalada en la industria metalúrgica es del 50,1%, una disminución de 5 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2023 y 9,9% por debajo del promedio del año pasado. Pese a este panorama general negativo, la producción experimentó una leve variación positiva del 0,8% respecto a agosto de 2024.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, expresó su preocupación por la situación del sector y señaló que “continuamos monitoreando la producción de nuestras empresas, ya que nos encontramos en una tendencia de altibajos que genera incertidumbre. La actividad metalúrgica sigue muy por debajo de sus niveles históricos”.

La actividad metalúrgica sigue en declive, con caídas en el empleo y la capacidad instalada.

El análisis sectorial revela caídas en casi todos los subsectores de la industria, salvo Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques, que habían sido golpeados el año anterior por la sequía. Los rubros más afectados incluyen Fundición (-23,5%), Equipos Eléctricos (-8,9%) y Autopartes (-8,3%), mientras que Carrocerías y Remolques (+7,3%) registró un incremento en su producción.

El sector metalúrgico enfrenta su mayor contracción en cuatro años.

Impacto geográfico y empleo en declive

A nivel regional, las provincias de Buenos Aires y Córdoba sufrieron caídas superiores al promedio nacional. Buenos Aires, con una contracción del 9,6%, fue la provincia más afectada, mientras que Córdoba registró una disminución del 5,5%.

Otras provincias como Santa Fe (-2,4%) y Mendoza (-2,6%) mostraron caídas más moderadas, en parte gracias al crecimiento de la maquinaria agrícola.

El informe también destaca una reducción en el empleo del sector, con una caída interanual del 3,2% y una leve disminución del 0,2% respecto al mes anterior. La desaceleración de la actividad metalúrgica en los últimos meses ha impactado directamente en la creación de puestos de trabajo, profundizando la incertidumbre en el sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 3 días
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 4 días
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 5 días
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 5 días
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 6 días
Por

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 6 días
Por