La reforma del Impuesto a las Ganancias tiene media sanción

29 marzo, 2021

La cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de ley de reforma del impuesto a las Ganancias que eximirá de ese tributo a más de un millón de trabajadores.

La iniciativa sumó  241 votos aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, los interbloques Federal y Unidad para el Desarrollo, Acción Federal, Frente de Izquierda y el Movimiento Popular Neuquino. Se abstuvieron los diputados Luciano Laspina (PRO), Facundo Súarez Lastra (UCR) y Mónica Frade (Coalición Cívica).

Durante el desarrollo de la sesión, se hizo presente en el Congreso el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien mantuvo una reunión con el presidente de la Cámara, Sergio Massa y el diputado Máximo Kirchner.

El debate sobre Ganancias se extendió por nueves horas y en su transcurso expusieron 70 legisladores. Exime a los trabajadores que cobran hasta $ 150.000 brutos y a los jubilados hasta ocho haberes. 

En base a los números informados por el oficialismo, la reforma de Ganancias beneficiará a alrededor de 1.267.000 personas, entre trabajadores y jubilados, con lo cual quedarán exentos del pago de este tributo el 93% de los trabajadores.

Previamente, el plenario sancionó los proyectos de reforma al monotributo, la inclusión de la educación ambiental en todos los colegios públicos y privados y una actualización de la ley del dopaje en el deporte.

Principales modificaciones

  • Los expresidentes y vicepresidentes de la Nación pagarán Ganancias sobre las asignaciones vitalicias.
  • La ley tendrá vigencia al 1° de enero y el Gobierno devolverá los descuentos realizados en los primeros meses del año.
  • El aguinaldo de los sueldos de hasta $ 150.000 brutos no pagará impuesto a las Ganancias.
  • El personal de salud seguirá eximido hasta septiembre de pagar el gravamen por las guardias u horas extras.
  • Los gastos de guardería para niños y niñas de hasta tres años no pagarán Ganancias hasta un tope anual de $ 67.000.
  • Se duplica la exención por hija o hijo discapacitado, que en la actualidad es de $ 78.833, y se eliminó el tope de edad.
  • Los bonos productivos no pagarán Ganancias hasta un tope del 40% de la ganancia.
  • Los trabajadores de recolección no pagarán el impuesto por las horas extras.
  • Se podrá deducir de Ganancias la compra de herramientas educativas por parte de los trabajadores asalariados.
  • Se permitirá la deducción por concubino, cualquiera fuera su sexo.
  • La provisión de ropa, equipamiento del trabajador para uso exclusivo de sus funciones o el otorgamiento de un pago por capacitación, no pagará el impuesto a las Ganancias.
  • Se mantiene el incremento del 22% del plus patagónico en el gravamen para los trabajadores de la región.
  • Los trabajadores que cobren entre $ 150.000 y $ 173.000 pagarán Ganancias, pero la AFIP establecerá las deducciones a fin de evitar grandes diferencias entre quienes deben tributar y los que están exentos.
  • La actualización del piso para estar exento de Ganancias se ajustará por el Ripte (promedio de variación salarial, que elabora la de Secretaría de Seguridad Social).
  • El personal de las Fuerzas Armadas no pagará Ganancias por los suplementos por título, zona desfavorable o desarraigo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Actualizan los montos máximos de facturación que determinan las nuevas categorías PyME

La medida alivia la situación fiscal a 1,8 millones de empresas.

Hace 2 días
Por

La CAC y AIME organizaron el evento “Argentina en el contexto global”

Expertos internacionales analizaron la realidad del país y sus perspectivas a futuro.

Hace 2 días
Por

En febrero la inversión real cayó 3,2% interanual  

Construcción acumula una suba de 11,3% para el primer semestre.

Hace 3 días
Por

Caída de la actividad económica en febrero: 0,7%

El sector de la Agricultura tuvo una baja de 21,6%.

Hace 4 días
Por

La BCR se expidió sobre el DNU que obliga a vender o canjear títulos públicos en dólares

La entidad manifestó su preocupación por la medida del Gobierno nacional.

Hace 5 días
Por

Massa afirmó que la tasa de empleo actual “es la más elevada desde 2003″

Dijo que “hay 1,3 millones más de personas con trabajo que en 2019”.

Hace 6 días
Por