La relación bilateral es una política de estado

La visita diplomática de Diana Mondino a Brasil es clave en la revitalización de las relaciones entre ambos países.

Por

20 abril, 2024

Este primer viaje oficial de Mondino a Brasil marca un importante paso hacia la reactivación del vínculo bilateral entre nuestros países, algo que era urgente dada la creciente tensión y el estancamiento que habíamos experimentado en los últimos tiempos.

Durante esta reunión, se abordaron diversos temas de integración y cooperación bilateral, desde cuestiones de infraestructura fronteriza hasta la colaboración en energía y defensa, pasando por la vital hidrovía Paraguay-Paraná. Es alentador ver cómo ambos países están trabajando para restablecer y fortalecer estos lazos, reconociendo la importancia mutua de nuestra relación.

La urgencia de esta visita no puede subestimarse. Las relaciones entre nuestros países se habían deteriorado debido a una serie de desafíos, que incluyen trabas a las importaciones, dificultades en la transferencia de divisas y deudas acumuladas. Estos obstáculos han afectado gravemente el comercio y la confianza mutua, especialmente en regiones como Río Grande do Sul, que dependen en gran medida del intercambio comercial con Argentina.

La ausencia de un embajador argentino en Brasil ha sido otro factor preocupante, reflejando una falta de atención a cuestiones cruciales con nuestro principal socio en el Mercosur. La reactivación de este vínculo bilateral era esencial no solo para reforzar la integración y modernización del Mercosur, como mencionó la Canciller Mondino, sino también para restablecer acuerdos comerciales y abordar temas de infraestructura fronteriza.

La falta de definiciones sobre un posible encuentro entre los presidentes Javier Milei y Luiz Inacio Lula Da Silva añade una capa adicional de complejidad. Aunque las agendas internacionales de ambos líderes son complicadas, un diálogo entre ellos sería un paso importante hacia la distensión y la cooperación entre Argentina y Brasil.

Es esencial recordar que la relación bilateral trasciende a los líderes individuales y se ha convertido en una política de Estado. Debemos trabajar juntos para superar cualquier obstáculo y avanzar hacia un futuro de prosperidad y colaboración mutua.

La visita de Mondino ha logrado avances concretos, como el acuerdo para coordinar mejor los pasos fronterizos y explorar oportunidades de cooperación en recursos energéticos. Estos logros son fundamentales para fortalecer nuestra relación y beneficiar a ambos países y a nuestros ciudadanos.

En resumen, mientras esperamos el eventual encuentro entre Milei y Lula, debemos seguir trabajando en fortalecer y expandir nuestra relación bilateral. Juntos, podemos construir un futuro más próspero y unido para Argentina y Brasil en el Mercosur y más allá.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Liderazgos narcisistas y el espejo que no queremos mirar

¿Tenemos un Presidente narcisista o una sociedad que se reconoce en él? |Por Arturo Flier.

Hace 3 días
Por

Minería 4.0: ¿qué hemos logrado y qué desafíos quedan por delante?

La digitalización, la sostenibilidad y la innovación tecnológica marcan el camino | Por Philip Wood.

Hace 5 días
Por

La inversión en pesos te hace rey

Los inversores desean cubrirse del riesgo electoral. ¿Qué viene después de octubre? |Por Salvador di Stéfano.

Hace 5 días
Por

Poné a Francella

Los gobiernos no comunican intenciones: tienen que comunicar decisiones. |Por Carlos Fara.

Hace 6 días
Por

Guía para emprendedores: cómo dar los primeros pasos en el comercio exterior

Una hoja de ruta clara, claves legales, logísticas y estratégicas para ingresar al mundo del comercio exterior. |Por Lucas Bianchi.

Hace 1 semana
Por

Minería, Energía y Pensamiento: la nueva ecuación del poder

Chile puede transformar sus recursos y conocimiento en liderazgo global del siglo XXI | Por Sebastián Quiñones.

Hace 1 semana
Por