La Unión Ferroviaria oficializó el apoyo a la pre candidatura presidencial de Randazzo

27 junio, 2014

La Unión Ferroviaria, que conduce Sergio Sasia,  realizó su 65º Congreso Ordinario de Delegados reunidos en la sede central de Av. Independencia 2880, Capital Federal. “Vamos a acompañar dentro del Frente para la Victoria como precandidato a presidente de la Nación al compañero Randazzo, que es símbolo de trabajo, gestión y pasión”, sostuvo Sasia. Además los ferroviarios apoyaron la puesta en funcionamiento de nuevas  formaciones,  la creación del Instituto Argentino de Transporte, el cierre de paritarias y obras que el sindicato realiza.

Durante el evento, el dirigente sindical afirmó que “hace más de 50 años que no teníamos una recuperación y reconstrucción plena de la actividad ferroviaria. Vías, infraestructura y trenes 0 Km entre muchísimo esfuerzo e inversión de todos, es lo que anhelábamos, sabiendo fehacientemente que esto se logra ordenada y progresivamente, porque en materia ferroviaria lo que se destruye, cuesta mucha inversión y tiempo recuperar. Celebramos también la creación del Instituto Argentino de Transporte, por parte de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que posibilitará, entre otras cosas, articular los diferentes modos de transporte, a través de un plan estratégico de transporte integral para los próximos 50 años, definiendo al sistema ferroviario como columna vertebral del transporte; convencidos de que es el modo más seguro, menos contaminante y más económico”.

Además, el dirigente recordó, entre otras cosas, que “el 21 de julio se inaugura la puesta en marcha de parte de las formaciones 0 km de la línea Sarmiento, como parte de la política de reconstrucción ferroviaria que lleva adelante el Gobierno Nacional, sumado a la recuperación a nuevo de la línea San Martín y a tantos otras inversiones que se enmarcan en este Proyecto, como política de Estado” y agregó: “Estoy convencido que trabajando mancomunadamente y con responsabilidad vamos a aportar a la recuperación definitiva de nuestra industria”.

Durante el Congreso, Sasia se pronunció entre otras cosas, respecto a la paritaria que cerró el miércoles destacando que “se trata de un importante aumento que representa dentro del poder adquisitivo de los trabajadores ferroviarios, un promedio anual de casi un 32%, consistente en un aumento porcentual de todos los ítem que componen el salario, dos sumas no remunerativas que se percibirán con los haberes de julio y noviembre, un viático diario de $ 120 e importes que pasarán a formar parte del sueldo básico a partir de enero de 2015, entre otros ítems a tener en cuenta; percibiendo además el retroactivo correspondiente, en tres cuotas durante los meses de agosto, setiembre y octubre del corriente”.

En el encuentro, el secretario general detalló todas las acciones y actividades desarrolladas por la organización en este último año, como por ejemplo, “la participación de Unión Ferroviaria como fundadora junto a otros siete sindicatos que confluyen en la C.G.T., del Instituto de Investigaciones Sanitarias de la Seguridad Social, la creación del Centro de Capacitación, Formación y Estudios Ferroviarios, que ya capacitó a más de 800 trabajadores de distintas Empresas, en actividades propias de la actividad y en otras materias que hacen al desarrollo personal de cada compañero, y esto es un orgullo para esta organización, afirmó Sasia, “como así también la construcción de un Hotel en la Ciudad de Buenos Aires a inaugurar a fines del 2015”.

“Esperamos para próximo aniversario de la U.F. inaugurar también el sistema de videoconferencia entre seccionales, que se utilizará para capacitación y también como otro medio de comunicación”, adelantó Sasia y agregó que “continuaremos las negociaciones para lograr el Convenio Colectivo de Trabajo Único que fue presentado ante el Ministerio de Trabajo el pasado mes de abril, “estoy convencido que progresivamente lograremos este objetivo, que apunta principalmente a igualar las condiciones laborales y demás beneficios de todos los ferroviarios de las distintas empresas. Herramienta que perdimos en la década del 90´”.

Posteriormente, se realizó ayer un almuerzo como cierre del Congreso, en donde participó, el Presidente de la Sociedad Operadora Ferroviaria (Sofse), Ignacio Casasola, quien además de hacer llegar un especial saludo del Ministro de Interior y Transporte de la Nación, quien no se encuentra en el País, le hizo entrega a Sergio Sasia, de una carta enmarcada, que el Papa Francisco le escribió a Florencio Randazzo. También compartieron este evento, el presidente de la Administradora de Recursos Humanos Ferroviarios, Martín Badalucco y el Presidente del Ferrocarril Belgrano Cargas y Logística, Marcelo Bosch, entre otros funcionarios.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El canje de bonos apunta a un manejo prudente y eficiente de los activos financieros”, dijo Setti

La oposición pidió citar en forma urgente a Sergio Massa y Agustín Rossi.

Hace 3 horas
Por

Para el presidente de la CAC, “sobrevivir” es el primer desafío del sector de cara al 2024

Mario Grinman expuso en el Foro Nacional de Seguros 2023.

Hace 2 días
Por

“Llegar a Mendoza con el tren era un objetivo estratégico que pudimos concretar”

Lo afirmó el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, luego de reactivar el tren de pasajeros a Mendoza.

Hace 2 días
Por

El Gobierno resolvió la intervención administrativa a Edesur

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, fiscalizará y controlará la empresa.

Hace 4 días
Por

Cavallo habló de inflación y ponderó el sistema biomonetario

El ex ministro expuso en la CAC ante el Consejo Directivo y empresarios.

Hace 5 días
Por

Crean el Centro de Asuntos Fiscales y proponen reformas

Expertos en economía y políticas públicas decidieron formar un nuevo think tank.

Hace 1 semana
Por