Las trabas para importar insumos complican el crecimiento de la industria química y petroquímica 

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), dio a conocer las perspectivas del sector para este 2023.

23 febrero, 2023

Luego de un 2022 que finalizó en términos positivos en producción y ventas locales, y levemente por debajo en exportaciones con respecto al 2021, el 2023 pareciera continuar con estas tendencias.

Según la CIQyP, este año la actividad acompañará el crecimiento del PBI real (entre 0,5-1%). Sin embargo, se enfrentará a limitantes en la demanda, sobresaliendo algunos subsectores sobre otros. MERCOSUR y Brasil seguirán siendo los mercados internacionales “primarios” para el sector.

“Podemos concluir que el año 2023 tendrá al sector en “varias velocidades” con ganadores y perdedores dependiendo de las cadenas de valor en la que están insertos, las exportaciones y de la necesidad de insumos de importación”, indicaron desde CIQyP.

Balance 2022

El crecimiento del 2022 se explica como consecuencia de una muy buena performance del sector agroquímico, uno de los seis sectores de Argentina que más ha crecido durante el año y los polímeros (plásticos) que han alimentado una demanda que venía de un año anterior en déficit.

Sin embargo, en el último trimestre se ha visto una desaceleración de dicho crecimiento, generado por una reducción de la demanda de las cadenas de valor a las cuales el sector provee. Además de un contexto general impactado por el crecimiento de los costos de energía y limitado acceso a la importación de materias primas y productos terminados.

Las exportaciones de las empresas del sector, durante el 2022, tuvieron una mecánica pendular con tendencia a la baja y, por lo tanto, terminaron en terreno negativo (segundo año consecutivo).

El uso de la capacidad instalada mostró la realidad del mercado registrando posiciones cambiantes a lo largo del año y siendo su uso -promedio para los productos petroquímicos finales del 92% y para los productos petroquímicos básicos e intermedios del 55%.

Diciembre

En diciembre del 2022 la producción del sector creció un 8% intermensual favorecida por los productos básicos orgánicos. Durante el último mes del año se registraron paradas de planta programadas y no programadas, en algunos casos por falta de materia prima.

Las ventas locales presentan una caída del 4% con respecto a noviembre 2022, debido a una menor demanda en todos los subsectores. A su vez, interanualmente se incrementaron en un 4% beneficiadas por los productos finales agroquímicos.

Las exportaciones cayeron 18% respecto a noviembre y 36% en comparación a diciembre de 2021 con influencia de todos los sectores a excepción de los productos finales agroquímicos.

Por su parte, la Pequeña y Mediana Industria Química (PyMIQ) muestra crecimiento acumulado tanto en ventas locales como externas, alcanzando una variación del 23% y del 27%, respectivamente. Sobre noviembre 2022, se observa un aumento en las exportaciones del 10%, pero caídas del 17% en el mercado local.

La variación interanual de las PyMIQ, refleja un crecimiento de las ventas locales del 3%, con caída en las exportaciones del 7%. Con relación a la producción, se observan valores negativos en las tres variaciones analizadas (Mensual 3%, Interanual 13% y Variación Acumulada 1%).

Con respecto a la capacidad instalada de las industrias que contribuyen con información para el informe de la CIQyP, esta presenta que durante diciembre de 2022 tuvo un uso promedio del 66% para los productos básicos e intermedios y del 100% para los productos petroquímicos.

La balanza comercial medida en dólares, en diciembre 2022, de los productos del sector fue un 19% mayor al mismo mes del año anterior, con variaciones negativas del 10% en las importaciones y del 6% en las exportaciones.

En conclusión, las ventas totales del sector en general durante diciembre de 2022, alcanzaron los US$ 406 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 2 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 2 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 3 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 3 días
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 1 semana
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 1 semana
Por