Las ventas minoristas subieron 1,7% en noviembre

10 diciembre, 2015

Con el resultado de noviembre, las cantidades vendidas por los comercios minoristas se incrementaron en forma consecutiva durante un año. A pesar de algunos altibajos durante el mes, la demanda se mantuvo sostenida en la mayoría de los rubros y comercios del país, dejando un balance positivo y buenas perspectivas para los próximos meses.

Durante los últimos 12 meses las ventas minoristas mostraron mejoras en comparación a iguales periodos del año anterior. En la antesala de lo que serán las ventas de fin de año, lo mejor de noviembre pasó por la venta de ‘Electrodomésticos y artículos electrónicos’, que tuvo un aumento anual de 4,5% impulsado por las promociones, descuentos y las opciones de financiamiento. También fue un mes bueno para ‘Farmacias’ (+4,3%), ‘Indumentaria’ (+3,1%) y rubros de menor tamaño como ‘Bijouterie’ (+3,1) o ‘Artículos deportivos’ (+2,6%).

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas subieron nuevamente en noviembre (1,7% anual), aunque se continúa comparando contra meses de poca actividad (en noviembre del año pasado las cantidades vendidas habían caído 4,9% anual). Por eso, a pesar del aumento, la mayoría de los comercios sostienen que necesitan mejorar aún más los niveles y las condiciones de venta.

De todos modos, las familias siguen manteniendo un comportamiento de control y prudencia sobre sus gastos. Buscan precios, ofertas, posibilidad de pagar en cuotas, y al mismo tiempo tratan de no sobrecargar las tarjetas para evitar pagar exceso de gastos financieros. En noviembre se incrementó la cantidad de gente que pagó una compra combinando dos tarjetas e incluso sumando algo de efectivo.

Con el resultado de noviembre, las ventas minoristas acumulan un aumento interanual promedio de 2,0% en los primeros once meses del año. El aumento sería mayor si no fuera por el crecimiento alarmante que viene experimentando la venta ilegal en muchas ciudades grandes de la Argentina, principalmente en Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, que desplazan el consumo desde el comercio formal hacia los canales informales.

Las siguientes fueron las variaciones en los volúmenes físicos de ventas en noviembre 2015 frente a igual mes de 2014, relevadas en 1.410 comercios minoristas del país:

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Creció la desocupación y pega fuerte en el Gran Buenos Aires

De acuerdo al registro del INDEC trepó al 7,9% durante el primer trimestre del año.

Hace 1 día
Por

Gremios del transporte se movilizan en rechazo a las políticas del Gobierno Nacional

El miércoles 25 marcharán al ministerio de Desregulación del Estado.

Hace 2 días
Por

El consumo masivo cayó 0,9% interanual y 3,2% mensual en mayo

Los datos surgen del análisis realizado por la Consultora Focus Market.

Hace 4 días
Por

Las ventas del Día del Padre cayeron 1,7% anual

Por tercer año consecutivo registró una variación interanual negativa.

Hace 6 días
Por

Mayo registró la menor inflación mensual desde la pandemia

Con un alza del 1,5%, el INDEC confirmó el dato más bajo desde mayo de 2020. Los precios estacionales bajaron 2,7%.

Hace 1 semana
Por

Advierten que en mayo cayeron las ventas minoristas PyMEs

El sector espera mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda.

Hace 2 semanas
Por