Lavagna expresó su preocupación por la evolución del proceso institucional del país

14 noviembre, 2019

En la primera reunión después de las elecciones, Roberto Lavagna y la cúpula del espacio observaron que en la “pre transición” no hay reuniones y que no hubo acuerdo sobre la posición del Estado nacional frente la situación de Bolivia.

Los integrantes de la fórmula presidencial de Consenso Federal en las recientes elecciones nacionales, Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, analizaron con preocupación la complejidad de los escenarios nacional e internacional y la proyección del espacio en un primer encuentro que mantuvieron después de los comicios de octubre con sus diputados electos y los que están actualmente en funciones.

La reunión, que se extendió durante tres horas, tuvo lugar en la Casa de Salta en Buenos Aires, con la participación de los diputados electos Graciela Camaño, Alejandro Topo Rodríguez, ambos por la provincia de Buenos Aires, y el santafesino Enrique Estévez, quien asistió en representación del gobernador Miguel Lifschitz, y los diputados actualmente en funciones Marco Lavagna y Eduardo Bali Bucca.

El encuentro fue abierto por Roberto Lavagna quien expresó su preocupación por la evolución del proceso institucional del país, al que calificó de “pre transición”, en vistas de que tras un auspicioso primer encuentro entre el actual presidente y el electo, no se sucedieron encuentros de equipos técnicos para la transferencia de la administración y tampoco llegaron a un acuerdo sobre la posición del Estado argentino frente a la situación que atraviesa Bolivia.

En ese sentido, los dirigentes de Consenso Federal coincidieron en que a partir de la elección del 27 de octubre el panorama se “complejizó” tanto en el orden interno como en el externo, en este caso a la luz de los acontecimientos en Chile y en Bolivia, “países limítrofes y hermanos”, que tienen proyección regional con impacto para la Argentina.

Asimismo hubo coincidencia en que el Gobierno entrante debe acertar de inmediato con las medidas económicas y sociales que permitan iniciar el camino de la recuperación, para lo cual los dirigentes de Consenso Federal consideraron imprescindibles gestos tendientes a “enterrar la grieta”. Como un aporte a ese propósito, hablaron acerca de la integración de una representación legislativa que exprese el postulado electoral definido como “equidistancia entre el macrismo y el kirchnerismo”.

La dirigencia de Consenso Federal expresó asimismo sus preocupaciones por el respeto de los compromisos y de las autonomías regionales así como de las atribuciones del Congreso de la Nación.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 2 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 4 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 5 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 6 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por