“Llevamos ocho años de estancamiento”

Desde Mar del Plata, al participar del 55º coloquio organizado por la entidad que reúne al sector empresarial de todo el país, Roberto Lavagna realizó un balance sobre los últimos ocho años “de estancamiento económico”

18 octubre, 2019

“Hay países que aprendieron a apoyar a gobiernos que representan una paleta de grises y no de ideologías opuestas como las que tenemos hace ocho años”, introdujo el candidato a presidente, para luego completar: “Siempre pareciera que estamos dispuestos a ayudar al ganador y a veces no hay que hacerlo”.

La disertación de Lavagna, que se extendió durante más de 20 minutos, comenzó con el candidato ironizando sobre el corto tiempo de exposición con el que contó en el debate presidencial y que admitió haberse sentido “incómodo”: “hoy no hay relojito con límite de tiempo, a lo mejor así podemos hablar en serio sobre los próximos cuatro años”. Por otro lado, remarcó la importancia de que “sea un bonaerense y no un porteño quien gobierne la Provincia se Buenos Aires”.

Luego, el candidato a Presidente sostuvo que “siendo optimista, llevamos ocho años de estancamiento, con los últimos dos con caída del producto en el orden del 3%”, y advirtió que “no lo tomamos como algo excepcional, sino que nos acostumbramos a todo”. En este sentido, pidió reflexionar por qué, como sociedad, no reaccionamos “ante 32 trimestres sin crecimiento”, y se preguntó: “¿Hacia dónde miramos en un país que tiene recursos naturales, humanos y de capital, pero que no crece?”.

Lavagna responsabilizó de esto a los “últimos dos gobiernos, con políticas diametralmente opuestas, pero con los mismos resultados: cero crecimiento”. Por ello, el candidato agregó que “el ciudadano común tiene bastantes dificultades para sobrevivir como para que además lo responsabilicemos por esto”, por ello apuntó también a la dirigencia política: “Hay un capítulo político y otro económico a los cuales mirar. Quien asume el gobierno, lo asume con la sensación de que tiene todo el poder y para siempre”, en tanto que, respecto a lo económico, indicó: “Hemos estado en permanente pendularidad entre gobiernos populistas con mucha intervención, y gobiernos como el actual que apenas tienen una preocupación financiera, sin mirar la producción y el trabajo”.

“Hay países que aprendieron que en el medio de dos gobiernos hay grises. Nosotros parece que no lo aprendimos y tenemos una tendencia a coincidir con el gobierno de turno. Siempre pareciera que estamos dispuestos a ayudar al ganador y a veces no hay que hacerlo”, declaró al referirse a la dirigencia empresarial.

Y añadió: “hay conductas que no permiten que el país crezca. Si nos animamos a modificar las conductas, tenemos todo lo necesario para que el país crezca 4% por año”.Sobre el trabajo de Consenso Federal, Lavagna destacó que “hicimos un gran esfuerzo, con sólo dos meses de armado político logramos que la bandera de la unión nacional sea un punto central para salir de la trampa de dos alternativas que fracasaron en la que nos encontrábamos”, y añadió que “si alguien nos invita a una mesa de discusión, Consenso Federal va a estar ahí, lo cual no significa que yo tenga un cargo”.

“Este Gobierno empezó diciendo ‘pobreza cero’ y termina con el Congreso aceptando de manera unánime la Emergencia Alimentaria”, apuntó Lavagna, luego de su disertación.

Acompañado por su compañero de fórmula, Juan Manuel Urtubey, y el candidato a gobernador bonaerense, Eduardo “Bali” Bucca y el gobernador socialista santafecino Miguel Lifschitz, Lavagna expresó ante los empresarios presentes que “la Provincia de Buenos Aires tiene que ser gobernada por bonaerenses y no por porteños que no tenemos idea de lo que significa gobernar ahí”, destacando el trabajo de Bucca al frente de la intendencia de Bolívar. También agregó que “el segundo y tercer cordón del conurbano se está hundiendo y las economías regionales se van vaciando”.

Ante la consulta sobre su estrategia para el próximo debate presidencial, Lavagna se sinceró: “Mi manejo de cámara no es preciso. A los que dicen que fui aburrido, les digo que seguiré diciendo cosas aburridas como el hambre, ciencia y tecnología”.

Asimismo, mostró su sorpresa porque “hablan de los derechos humanos de Ecuador y de los militares que están en los juicios, pero nadie habla del hambre en Argentina, que es el derecho humano centralmente violado en nuestro país”, resaltando, a su vez, el trabajo de Consenso Federal para lograr la sanción de la Emergencia Alimentaria.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 17 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 19 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por