Los gremios del transporte marítimo, fluvial y la pesca paran 48 horas en reclamo de vacunas

19 mayo, 2021

Once sindicatos relacionados en forma directa al transporte marítimo, fluvial y la pesca, dispusieron un cese de actividades desde las 18 del martes 18 que se extenderá por 48 horas.


Basados en que “el Personal Embarcado debe tener prioridad para la vacunación” y recordando que “transporte Marítimo, Fluvial y la Pesca son actividades estratégicas”, acordaron esta medida el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante; el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos; Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo; Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales; la Asociación Profesional Capitanes y Baqueanos Fluviales; Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina; Sindicato de Electricistas y Electronicistas Navales; Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos; la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca; Centro de Comisarios Navales; Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicaciones.


Los gremios fundamentaron la posición “ante el exponencial incremento del nivel de contagios en todos los sectores de nuestra actividad, la lamentable pérdida de cuatro compañeros y el fracaso de todas las gestiones que venimos realizando ante distintas Autoridades Nacionales desde que se inició la pandemia”.



En virtud de ello exigen “en defensa de la salud de nuestros representados, que el personal embarcado sea declarado prioritario para la vacunación contra el Covid-19, se cumplan los protocolos de prevención y se garantice la adecuada atención médica en todos los puertos del país, así podremos obtener las garantías necesarias para seguir desarrollando esta actividad de carácter estratégico como trabajadores esenciales, así declarados desde el inicio de la pandemia. Nuestro alejamiento nos impide recibir atención médica urgente y presencial, las condiciones de trabajo hacen imposible el debido distanciamiento e impiden un correcto aislamiento de aquellos que en navegación presenten síntomas. Estas circunstancias nos colocan en una situación mucho más riesgosa que al resto de otras actividades”.



“Repudiamos el maltrato y abandono recibido por los tripulantes afectados por Covid-19 en diferentes Puertos del País. La indiferencia e inacción de las distintas Autoridades de todos los niveles”, agrega el texto.


Finalmente señala que “esta insostenible situación no nos deja otro camino que disponer una medida de acción directa por el término inicial de 48 horas, convocada por todos los gremios de la actividad”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 6 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 7 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por