“Los primeros datos industriales de marzo son alentadores”

9 abril, 2021

Luego de conocerse los indicadores de la actividad de la construcción y la producción industrial de febrero, que mostraron una mejora interanual del 22,7% y 1,6%, respectivamente, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, indicó que “los primeros datos industriales de marzo son alentadores”,

El funcionario sostuvo que “la mejora industrial no fue arte de magia, sino de un giro de 180 grados en la orientación de las políticas productivas. El gobierno de Macri fue anti-industrial, con tasas de interés usurarias y un desprecio por lo nacional”.

En este sentido destacó las 150 medidas de fomento a la producción nacional impulsadas desde el Ministerio de Desarrollo Productivo y remarcó que “los primeros datos industriales de marzo son alentadores; por supuesto que la comparación contra 2020 va a dar ahora muy alta, producto de que ya comparamos contra meses pandémicos; aún así, comparando contra 2019 los datos son positivos”.

Además, consideró que “la industria tuvo un verano fabricando por encima de los niveles prepandemia; ahora bien, el dato de febrero fue algo peor al de enero (con una caída del 1,6% intermensual); ese dato era previsible y ya lo veníamos señalando; no se trata de un freno en la recuperación, sino que las paradas de planta por vacaciones este año se dieron más en febrero que en enero, a diferencia de 2020 (cuando fue más en enero)”.

“De acuerdo a nuestras primeras estimaciones, en marzo la industria operó aproximadamente 6% por encima de marzo de 2019, y 27% por encima de marzo de 2020”, adelantó.

Impulso de la construcción

Según el Indec, el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) aumentó 22,7% interanual, y registró su cuarta suba consecutiva tras veintiséis meses en baja y la tercera consecutiva por encima del 20% interanual; y en el primer bimestre del año acumula un aumento de 23% respecto a igual período de 2020.

En la comparación mensual, el ISAC se contrajo -3,9% sin estacionalidad, la primera caída luego de cinco meses en alza; pero la serie tendencia-ciclo (estimación más estable) aumentó 2,7% mensual, acumulando la décima suba consecutiva.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 12 horas
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 13 horas
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 14 horas
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 1 día
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 2 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 2 días
Por