“Los principios de los fundadores de nuestra entidad siguen vigentes en cada uno de nosotros”

Así lo expresó Guillermo Siro, en relación al 49° aniversario de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires.

Siro sugirió que “hay que trabajar mucho sobre las asimetrías”.
5 noviembre, 2022

El 4 de noviembre de 1973, un grupo de dirigentes, en desacuerdo con algunas acciones y medidas que había adoptado FEBA, decidieron escindirse y conformar la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA).

Desde ese momento, la entidad se constituyó como un brazo del proyecto de construcción gremial empresario que era conducido por la CGE a nivel nacional, con una visión federal.

Consecuentemente, en cada provincia existía una Confederación o Federación Económica. Aquellos dirigentes se inspiraron en un concepto de producción en base al empleo, con un modelo de construcción a través de la distribución y desarrollo con crecimiento, inclusión, trabajo y producción.

Al respecto, Guillermo Siro, quien transita su tercer mandato como presidente de CEPBA, sostuvo que “los principios de los fundadores de nuestra entidad siguen vigentes en cada uno de los que conducimos la entidad. Estamos convencidos que el desarrollo y el fortalecimiento de las PyMEs en las economías regionales es el camino que nos permitirá salir de la difícil situación que estamos atravesando desde hace varios años”.

El dirigente dijo además que “actualmente, la cantidad de trabajadores registrados en el sector privado que tiene Argentina, es igual a la del año 2011. Ese dato demuestra que tenemos que trabajar y producir mucho más”.

En referencia al futuro inmediato, Siro señaló que “los desafíos de 2023 son grandes” y agregó que “históricamente y por primera vez, los dirigentes de las cinco entidades de la Provincia estamos trabajando juntos, con un objetivo común, en el desarrollo de una propuesta de reconversión y desarrollo productivo, priorizando el interior sobre el conurbano”.

En el mismo sentido, indicó que “el objetivo es el crecimiento, de manera tal que, a través de la producción, el trabajo registrado y la inversión, las PyMEs, que somos el motor de la economía, podamos ser una vez más los principales actores de la recuperación económica, en la provincia de Buenos Aires y la República Argentina”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El sector de caucho y plásticos avanza hacia la internacionalización de su producción

ProCórdoba busca generar un espacio de diálogo entre actores claves y referentes del sector.

Hace 19 horas
Por

La innovación cervecera se llevó los laureles en la Fiesta del Trigo de Tres Arroyos

Cinco productores locales unieron talentos para producir una novedosa cerveza.

Hace 2 días
Por

Entidades empresarias exigen medidas para equilibrar el impacto de las importaciones

Las organizaciones de la provincia de Buenos Aires reclaman que la integración comercial no vaya de la mano de una competitividad local debilitada.

Hace 2 días
Por

Empresa rosarina lidera la fabricación de defensas de muelles y se proyecta al exterior

Prelast brinda soluciones a puertos fluviales y marítimos de todo el país.

Hace 3 días
Por

Detectan irregularidades y sobreprecios en compras del ministerio de Seguridad

Entre ellas se encuentra la adquisición de cuatro lanchas patrulleras para la PNA.

Hace 3 días
Por

La metalurgia creció en febrero, pero persisten señales de alerta

A pesar de un leve repunte mensual, sectores clave como autopartes y fundición siguen en caída.

Hace 4 días
Por