Los puertos de Madryn y de Ushuaia ven el futuro con optimismo

30 marzo, 2015

“Este es un puerto de recalada y formamos parte de un itinerario junto con Buenos Aires y Ushuaia. La temporada 2014 2015 está finalizando en Puerto Madryn y terminará con 25 cruceros, un poco menos que la temporada pasada que rondo los 30. Lo importante es que tenemos excelentes perspectivas para la próxima temporada que arranca a fines de octubre con algunos cruceros antárticos. Ya contamos con 40 anuncios”, dijo Marcos Nicocia, a cargo de la Administración Portuaria de Puerto Madryn. 

El funcionario destacó el caso de Royal Caribean que está posicionando otro crucero más, el “Rapsody of the Seas”, y el regreso tras varios años de Norwegian que vuelve con siete recaladas.

“Nos espera una gran temporada. Estamos iniciando reuniones con el sector privado y del transporte, que va a repercutir en la llegada de más de 60.000 pasajeros. Una gran cantidad si se tiene en cuenta que Madryn tiene 80.000 habitantes. Desde el sector público y el privado vamos a hacer lo mejor”, destacó Nicocia.

En Puerto Madryn, la base económica está fundamentalmente en la industria metal mecánica para la empresa Aluar, la construcción, y la pesca con muchas empresas de esa rama. Sin embargo, en los últimos años la industria de los cruceros ha tomado real importancia.

“Un crucero amarrado durante un día en Puerto Madryn le da al turista la posibilidad de hacer dos o tres excursiones distintas, estar en la pingüinera, recorrer la península de Valdez, o la ciudad histórica de Gaiman. Los habitantes locales saben de la importancia económica que tiene este rubro y atienden de la mejor forma a los visitantes”, destacó el titular de la Administración Portuaria de Puerto Madryn.

El único

El puerto de Ushuaia fue el único de Argentina que registró un crecimiento en sus cifras de cruceros y pasajeros. La razón es que a sus muelles llegan tres tipos de buques de placer. Los que inician la temporada son los que hacen una ruta semanal entre Ushuaia, Punta Arenas en Chile, y de Punta Arenas a Ushuaia únicamente por los canales. Luego llegan los grandes cruceros cuya presencia arranca en enero y se extiende hasta fin de febrero, y finalmente la gran actividad que despliegan los cruceros antárticos. Casi el 90% de ellos hacen toda su logística en los muelles de Ushuaia, como abastecimiento y recambio de pasaje.

“La temporada tuvo un 7% de crecimiento en lo que respecta a la anterior. Registramos un total de 296 recaladas, y en esta cifra mucho incide el turismo antártico. En lo que respecta a los grandes cruceros la compañía Costa tuvo una recalada después de varios años que no nos visitaba. Para la próxima temporada hay otras líneas nuevas de grandes cruceros que ya avisaron que recalarán en Ushuaia. Nuestro puerto tiene en líneas generales una disponibilidad de frente de atraque de 1.300 metros, pero para los grandes cruceros contamos con dos sitios que tienen mayor calado”, señaló Néstor Ramón Lagraña, presidente de la Dirección Provincial de Puertos de Tierra del Fuego.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Se acerca la 5ta edición del Congreso Nacional PyME

El encuentro se realizará el 27 de junio en La Rural y reunirá a importantes especialistas.

Hace 1 día
Por

De la culpa a la innovación: una empresa que convirtió el plástico en motor de sostenibilidad

Ecotécnica nació de una revisión crítica de su pasado y hoy lidera un esquema de economía circular con resultados concretos.

Hace 3 días
Por

Vicentín busca ponerse de pie con determinante impulso sindical

La histórica empresa santafesina retoma su actividad gracias a la presión gremial y el ingreso de nuevas empresas proveedoras de semilla.

Hace 4 días
Por

“Estamos a la altura de las mejores fábricas de soda, agua y hielo del país”

María del Carmen Hermida repasó la historia de la empresa familiar que no deja de ganar mercados.

Hace 1 semana
Por

El nuevo arancel de EE.UU. al acero latinoamericano amenaza el desarrollo regional, según Alacero

La asociación regional pide diálogo para proteger el comercio justo y la industria siderúrgica de la región.

Hace 1 semana
Por

Decodificando los negocios: la importancia de la comunicación multilingüe en la industria

La correcta interpretación de idiomas es clave para el éxito del comercio exterior.

Hace 1 semana
Por