“Los puertos públicos cumplen un rol fundamental”

14 noviembre, 2015

“Los puertos públicos cumplen un rol fundamental y sumamente importante para los productos y productores regionales. No nos podemos imaginar un escenario sin la presencia de los puertos públicos entendiendo esta demanda”, aseguró Leonardo Cabrera presidente del Ente Autárquico Puerto de Concepción del Uruguay, durante la I Convención Hemisferica de Logística para la Navegación Fluvial y Marítima de la Comisión Interamericana de Puertos.

A su vez, Cabrera destacó que el puerto que preside tiene “un gran potencial por desarrollar” y con la finalización de las obras de dragado, que llevarán a una profundidad de 25 pies, “va a permitir poder atender las demandas de toda la región del NEA”.

El funcionario indicó que el sector naval “se encuentra muy afectado, principalmente por la crisis a nivel mundial. Esto no solamente se ve reflejado en los volúmenes sino en los movimientos que hacen cada uno de los puertos que han disminuido”, y rescató que “en estos momentos de crisis internacionales, tenemos que ver cómo mejorar la logística, porque sin duda esto se va a revertir en cuestión de tiempo, tenemos que estar preparados para ese cambio y para los próximos movimientos que van a haber en el futuro, de los cuales los puertos públicos cumplen un rol fundamental y tiene que estar presentes”.

Por otra parte, en cuanto a la posibilidad de una ley en conjunto con la Marina Mercante y la Industria Naval, Cabrera consideró que “son cosas que tienen que ir por separado, son muy distintas, ámbitos muy distintos. Más allá de que forman parte de la actividad, creo que lo que es marina mercante y fluvial tiene que tener un tratamiento y lo que es reparaciones navales, tienen que ser en forma paralela porque es otro tipo de producción que no están tanto al servicio de los sectores productivos, sino que son generadores muy importantes de mano de obra calificada, pero dentro de otro rubro que es el metalúrgico”.

El puerto de Concepción del Uruguay es el único argentino sobre el río Uruguay, con una infraestructura muy importante y con posibilidades de atender la demanda de toda la mesopotamia. Por ser un río binacional, trabaja en forma conjunta la República Oriental del Uruguay.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria argentina utilizó el 58,6% de su capacidad instalada en mayo

El INDEC informó un leve repunte en la utilización de la capacidad instalada en la industria, con mejoras en sectores como alimentos, autos y acero.

Hace 49 minutos
Por

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 3 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 4 días
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 1 semana
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 1 semana
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 1 semana
Por