Presentaron proyecto de ley para Economías del Conocimiento

13 marzo, 2019

El presidente Mauricio Macri presentó el proyecto de ley de Economía del Conocimiento que otorga beneficios para más de diez mil empresas que emplean tecnología, con el objetivo de crear más de 200 mil empleos de calidad y generar 15 mil millones de dólares de exportaciones anuales.

La norma fue pensada y diseñada con el objetivo de crear 215.000 puestos de trabajo de calidad y generar 15.000 millones de dólares de exportaciones anuales para 2030. Impacta no solo en sectores como software, sino también en biotecnología, desarrollos audiovisuales, servicios de electrónica y comunicaciones, geología, nanociencia, inteligencia artificial, robótica y centros de exportación de servicios profesionales, desde contables a legales, administrativos o de ingeniería.

Macri remarcó que la norma representa una oportunidad que “potencia el federalismo, las áreas del futuro” y que al mismo tiempo ayuda “al desarrollo de otras industrias y sectores del país”.

El proyecto contempla menores costos laborales y tributarios, estabilidad fiscal y fomento de nuevas firmas para aquellas actividades que se caracterizan por el uso intensivo de tecnología y que requieren de capital humano altamente calificado a fin de competir a nivel global.

Macri mencionó a la firma Quadminds que diseñó un sistema de sensores, que ya incorporó Aerolíneas Argentinas, para evitar retrasos y costos adicionales en los aeropuertos.

También señaló a la empresa ViewMind, creada por un grupo de jóvenes, que idearon una aplicación para detectar el Alzheimer hasta diez años antes de los primeros síntomas.

“La economía del conocimiento está transformando el mundo. La Argentina tiene ventajas competitivas para ser líder regional en estas actividades que crean empleo de calidad y mejoran la competitividad de toda la producción. Estamos en una carrera global y tenemos que liderarla: esta es nuestra oportunidad histórica de apostar al desarrollo de toda nuestra cadena productiva”, indicó el Ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

La economía del conocimiento viene creciendo en todas las regiones del país, con centros de desarrollo e innovación en Tucumán, Chaco, Bariloche y Misiones.

Ese empleo del uso intensivo de la tecnología y el capital humano altamente calificado generó el año pasado 5300 millones de dólares en exportaciones.

Entre 2007 y 2017 creció el empleo en un 65 por ciento por sobre el resto de los sectores, a la vez que en el mismo período las ventas crecieron un 70 por ciento frente al 12 por ciento de la economía en general.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 10 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por