Malestar en el SAON por la compra de embarcaciones extranjeras

16 octubre, 2015

El secretario general del Sindicato Argentino de Obreros Navales (SAON),  Juan Speroni, manifestó su malestar por la adquisición de barcos extranjeros, al señalar que “tengo que cuestionar la importación de dos remolcadores en el área de Santa Fe. En nuestro país hay astilleros capaces de hacerlos, como SPI, Tecnodelta y otros. En el mismo sentido estamos disconformes  con la decisión del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), que adjudicó la construcción de un barco con una inversión importante a una empresa española”.

El sindicalista continuó señalando que “no podemos aceptar que esos créditos no se destinen a generar trabajo en Argentina porque  no es verdad que nuestros astilleros, profesionales y obreros no pueden construir este tipo de embarcaciones. Por el contrario, tenemos capacidad para competir en el mercado interno e internacional”.

Las afirmaciones de Speroni fueron formuladas en el marco del “Einaval 2015”, donde remarcó que “Argentina enfrenta un enorme desafío y la actividad del sector se tiene que vincular a un modelo de desarrollo industrial inclusivo”.

Cabe agregar que el INIDEC, dependiente del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, adquirirá el buque a través un préstamo otorgado por el BID. La construcción del buque esta englobada en el Programa de Desarrollo Pesquero y Acuícola Sustentable.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La llegada de nuevas marcas podría activar inversiones en el mercado automotor

Los nuevos importadores y el desarrollo de redes de concesionarios aportarían US$650 millones.

Hace 3 horas
Por

Mariana Schoua, nueva presidenta de AmCham Argentina

Por primera vez en más de 100 años, una mujer asume la presidencia de la entidad.

Hace 2 días
Por

Cómo impulsar el turismo sostenible en Latinoamérica desde la empresa y el liderazgo consciente

Turtech & Madzen demuestran que se puede innovar, crecer y al mismo tiempo proteger los recursos naturales.

Hace 2 días
Por

La CAC convoca a debatir desafíos y potenciar oportunidades de las PyMEs

La jornada tendrá lugar el 2 de julio en coincidencia con la celebración del día del sector.

Hace 3 días
Por

El comercio desleal amenaza la industria del acero en América Latina

Subsidios y sobrecapacidad desde Asia generan una competencia desigual que debilita el desarrollo industrial de la región

Hace 3 días
Por

La actividad metalúrgica cayó 1,1% en mayo y sigue por debajo de los niveles históricos

La industria acumula un crecimiento interanual de 3,3%, pero todavía está 14,5% por debajo de su techo histórico y con una capacidad instalada en mínimos.

Hace 5 días
Por