Mar del Plata: buscan utilizar la terminal de cruceros para amarrar barcos pesqueros

23 agosto, 2016

Martín Merlini, presidente del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata, indicó cuáles son los principales problemas que encontró en sus primeros meses de gestión. Además, manifestó la necesidad de una normativa para la Industria Naval.

“El mayor problema del puerto tienen que ver con la gran congestión de buques por el poco espacio disponible de muelle que tenemos. Es nuestra preocupación diaria”, explicó Merlini. El puerto de Mar del Plata tiene 322 embarcaciones pesqueras trabajando de manera consecutiva. Representa en volumen de operaciones más del 70 por ciento de la pesca del país.

Para solucionar el problema, Merlini propuso utilizar los 272 metros de Escollera Norte donde se construyó la terminal de cruceros, que hoy está inactiva. El funcionario ya informó sus intenciones a las autoridades correspondientes. “Es un poco de administración portuaria deficiente heredada. Estamos tratando de revertir la situación, negociando, tratando de acercar las partes, de recuperar ese lugar para operativa de buques pesqueros”, agregó.

A eso se le suma la decisión de remover los barcos abandonados o semi abandonados, que son alrededor de 20. Merlini ya comenzó la gestión para lograr que las embarcaciones sean retiradas pero al estar involucrada la justicia el fallo puede demorar más de un año.

Por otra parte, en los próximos 40 días Merlini espera completar los puestos vacantes del directorio del Puerto, algo que no sucedió en los dos últimos años: “Tomé los pasos necesarios para convocar a toda la comunidad portuaria como marca el estatuto y que se postulen como candidatos del consorcio”.

Además se encuentra revisando las decisiones administrativas que se han tomado en términos de las dos últimas presidencias, “no porque sean de carácter ilegal. Algunas situaciones ameritan ser estudiadas, no estoy diciendo que sean irregularidades pero según mi criterio no fueron apropiadas.”

“Después en lo formal, en lo técnico, en lo económico, el consorcio esta bastante nivelado, tiene un criterio de sustentabilidad, lo que tenemos que resolver son problemas operativos”, destacó el funcionario.

Al ser consultado sobre los beneficios de el arribo de cruceros, Merlini sostuvo que “Todo puerto para ser sustentable tiene que recibir distintos tipos de carga y embaraciónes. Diversificar la actividad portuaria significa recibir barcos de diferentes características o servicios. Nosotros recibimos semanalmente uno o dos barcos buque tanque que traen el combustible al puerto de Mar del Plata. Tenemos barcos portacontenedores. Mar del Plata es el primer puerto pesquero del país y va a seguir siéndolo. Pero si podemos sumar buques cruceros que hagan escala en Mar del Plata y que podamos mostrar la ciudad y que integremos la ciudad con el puerto eso es diversificar la matriz y además buscar complementariedad con otros puertos que nos puedan pasar otros servicios”.

Merlini destacó que “fomentamos mucho la actividad porque en definitiva sino hay industria naval no hay buques que puedan salir a pescar”.

A su vez se refirió a la necesidad de una ley para el sector: “Es necesario dar un marco regulatorio distinto al que tenemos hoy para fomentar al sector, me parece que el fomento de la industria tiene que partir de ciertas bases que no están dadas en las leyes actuales”.

Foto: Revista Puerto

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad metalúrgica cayó 1,1% en mayo y sigue por debajo de los niveles históricos

La industria acumula un crecimiento interanual de 3,3%, pero todavía está 14,5% por debajo de su techo histórico y con una capacidad instalada en mínimos.

Hace 2 días
Por

Se acerca la 5ta edición del Congreso Nacional PyME

El encuentro se realizará el 27 de junio en La Rural y reunirá a importantes especialistas.

Hace 4 días
Por

De la culpa a la innovación: una empresa que convirtió el plástico en motor de sostenibilidad

Ecotécnica nació de una revisión crítica de su pasado y hoy lidera un esquema de economía circular con resultados concretos.

Hace 6 días
Por

Vicentín busca ponerse de pie con determinante impulso sindical

La histórica empresa santafesina retoma su actividad gracias a la presión gremial y el ingreso de nuevas empresas proveedoras de semilla.

Hace 7 días
Por

“Estamos a la altura de las mejores fábricas de soda, agua y hielo del país”

María del Carmen Hermida repasó la historia de la empresa familiar que no deja de ganar mercados.

Hace 2 semanas
Por

El nuevo arancel de EE.UU. al acero latinoamericano amenaza el desarrollo regional, según Alacero

La asociación regional pide diálogo para proteger el comercio justo y la industria siderúrgica de la región.

Hace 2 semanas
Por